¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Laura Llevadot, Luis Guerra, Adrià Porta Caballé y Jordi Mariné Jubany
Mural de estoques recolectados en prisiones chilenas. Detalle de Hechizas, 2022, de Demian Schopf. Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile (Santiago de Chile).
GOAP es un grupo de investigación que se reúne periódicamente una vez al mes durante el año de 2024 en el Santa Mónica para discutir textos u obras en el cruce entre el pensamiento, la estética y el psicoanálisis.
GOAP reúne tanto a filósofas como a artistas y psicoanalistas, con un propósito claramente interdisciplinar, para pensar y discutir juntas los ámbitos, tanto teórico como prácticos, especialmente en el mundo del arte político.
GOAP es un grupo abierto en un doble sentido: por un lado, internamente, sin un plan prefijado de antemano sobre qué temas, autores o “disciplinas” se pueden tocar; y, por el otro, externamente, también está abierto a considerar nuevas incorporaciones que vengan de fuera interesadas en el tema.
GOAP hará tres sesiones de cara al público al año, en el marco de los Jueves de voz y palabra, donde cualquier persona está invitada a presenciar los últimos debates, reflexiones y discusiones que han tenido lugar en este grupo de investigación.
GOAP surge de una colaboración con el proyecto de investigación Pensamiento Contemporáneo Posfundacional: Análisis teórico-crítico de las ontologías contemporáneas de la negatividad y la cuestión de la violencia del fundamento (PID2020-117069GB-I00), afincado en la Universidad de Barcelona, con tres objetos de estudio: ontología política, estética y género.
https://pensamientoposfundacional.com/
Grupo Motor:
Laura Llevadot
Luis Guerra
Adrià Porta Caballé
Jordi Mariné Jubany
Laura Llevadot es profesora de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona (UB), investigadora principal (IP) del proyecto de investigación Pensamiento Contemporáneo Postfundacional. Es autora de La philosophie seconde de Kierkegaard: Ecriture et répétition, París, L'Harmattan 2013. ISBN 978-2296997110; Kierkegaard through Derrida, Aurora, CO, The Davies Group Publishers, 2013. ISBN 978-1-934542-32-3; Jacques Derrida: democràcia i sobirania, Barcelona, Gedisa, 2018; Mi herida existía antes que yo. Feminismo y crítica de la diferencia sexual, Tusquets Editores, 2022. Fue directora de las ediciones de 2014 y 2015 del Festival Barcelona Pensa.
Luis Guerra es artista visual, Doctor en Filosofía. Senior Researcher en el Research Institute en la University of the Arts Hèlsinki. Ha sido Investigador del programa Art & Theory del Künstlerhaus Büchsenhausen, Innsbruck, Austria 2022-2023, Artista Investigador becado por la Kone Foundation 2020, Saastamoinen Foundation 2021, Museo Nacional Centro de Art Reina Sofía 2015-2016, OSIC Oficina de Suport a la Iniciativa Cultural del Departamento de Cultura, Generalitat de Catalunya 2017, 2020, 2021. Es autor de Wandering Echoes, Handbook of Operative Losses (Berlín: Errant Bodies Press, 2022) y La Inexistència de l'Art (Madrid: Brumaria, 2017).
Adrià Porta Caballé es investigador predoctoral en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona. Actualmente está escribiendo una tesis en la que compara el concepto de “vacío” en cuatro autores de la filosofía política postfundacional: Lefort, Laclau, Badiou y Rancière.
Jordi Mariné Jubany es investigador predoctoral en el Departamento de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra. Es graduado en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona (2015-2019). También tiene un máster en teoría política y cultura democrática por la Universidad Complutense de Madrid (2019-2020). Fue becario Fullbright (programa “ampliación de estudios”) de la promoción 2021-2022, lo que le permitió estudiar un máster en Filosofía (con concentración en psicoanálisis) en The New School, Nueva York (2021-2023). Está interesado en filosofía política contemporánea, postestructuralismo, teoría crítica y psicoanálisis, especialmente en la obra de Cornelius Castoriadis, Claude Lefort y Ernesto Laclau.
El proyecto de investigación Pensamiento Contemporáneo Posfundacional: Análisis teórico-crítico de las ontologías contemporáneas de la negatividad y la cuestión de la violencia del fundamento (PID2020-117069GB-I00) se desarrolla como parte de la investigación realizada en el Grupo de investigación SGR «Crisis of Practical Reason».