Descompetir: la escena del arte con otras reglas

Nora Ancarola, Kekena Corvalán y Valentina Gaia Lops

Grupo de investigación
Período y encuentros: sábados de 16:00 a 20:00 h, de marzo a julio 2025
Descompetir

Nos preguntamos
¿Cómo y con quién creamos? ¿Qué significa hoy ser artistas? ¿Qué quiere decir formar parte de un proyecto artístico participativo? ¿Qué relaciones queremos sostener con las comunidades que habitamos? ¿Qué significa investigar para las prácticas artísticas? ¿En qué comunidades queremos inserirnos? ¿Qué es una obra de arte y cuál es la aportación que cada uno quiere hacer a este presente intenso desde sus prácticas? Son algunas de las preguntas que buscamos hacernos con este proyecto.

Queremos
Queremos provocar encuentros porosos, intercambio de haceres, decires y quereres, para imaginar otras maneras de relacionarnos desde la empatía, el afecto y la colaboración a través de la producción artística. Aunque pensamos que la obra es sobra del proceso, nos interesa que este proceso también produzca visibilidades que contagien y se muestren. Por esta razón, en julio, nuestro programa germinará en una presentación.

Descompetir
Es un programa que se articula en tres ejes: político, afectivo y lúdico, y consiste en rehacer continuamente situaciones y tácticas para la vinculación, imaginando y fortaleciendo redes entre nosotros para desarmar las narrativas de rechazo y odio que parecen imponer los afectos negativos que circulan en nuestras sociedades.

En cada encuentro debatiremos diferentes temas y haremos lecturas teóricas, políticas y/o poéticas, y nos volcaremos en trabajar con los proyectos artísticos personales o grupales.

 

Calendario de sesiones para las personas seleccionadas en cada grupo:

Grupo “Jugadores” y “Relatores”:
Sábados del 15 de marzo al 26 de julio de 2025, de 16:00 a 20:00 h.
* 15.03, Sala Bar – Encuentro inicial “la jugada”.
* 22.03, 05.04, 12.04, 03.05, 10.05, 24.05, 07.06, 14.06, 21.06, 28.06, 05.07, 12.07, 19.07 y 26.07, Espacio Mòniques.
* 29.03, 26.04, 31.05 y 28.06, Sala de actos – Sesiones conjuntas

Grupo “Hinchada activa”:
15.03, 16:00 h, Sala Bar – Encuentro inicial “la jugada”
29.03, 16:00 - 20:00 h, Sala de actos – Sesión conjunta
26.04, 16:00 - 20:00 h, Sala de actos – Sesión conjunta
03.05, 10:00 - 14:00 h, Espacio Mòniques – Jornada específica
31.05, 16:00 - 20:00 h, Sala de actos – Sesión conjunta
07.06, 10:00 - 14:00 h, Espacio Mòniques – Jornada específica
28.06, 16:00 - 20:00 h, Sala de actos – Sesión conjunta

Espacios sujetos a cambios. Confirmad el lugar de encuentro.

 

Integrantes:
Nora Ancarola
Kekena Corvalán
Valentina Gaia Lops

Valentina Gaia Lops, nacida en Milán, y después de vivir más de una década en Irlanda, reside y trabaja en Barcelona desde el 2022. Es artista transdisciplinaria e investigadora, fundadora del colectivo de investigación artística LiberArte. Su práctica fusiona diversos lenguajes artísticos, destacando las artes visuales, el movimiento y la performance. Se centra en la creación de proyectos experienciales y participativos, arraigados en la política de la cura, desde una mirada interseccional y neurodivergente. Su enfoque va más allá de la exhibición, poniendo el foco en la fuerza poética y política de los procesos artísticos colectivos, situándose en la intersección entre arte, género, territorio y educación. Su labor se desarrolla en diversos contextos, sumergiéndose en dinámicas artísticas y pedagógicas intergeneracionales.

Kekena Corvalán, curadora, docente y escritora feminista. Profesora de Arte Latinoamericano, Estética y Teoría de la Cultura. Coordina Caudal Nómade de Arte, Afectos y Performance, grupo de estudios y prácticas territoriales con sede 2025 en la Universidad Iberoamericana Puebla, México. Ha realizado numerosas narrativas curatoriales, en espacios y museos de América Latina. Gestionó y curó las dos ediciones de la muestra colectiva, transfeminista y federal #paratodestode. Idea y cura las ocho ediciones del Campamento Artístico Curatorial. Publicó Artistas latinoamericanasun recorrido de diálogos conceptualesHistorias de cabeza partidaCuraduría afectivaCuradurías del fin del mundoEpistemología mecheraTestigos son los cuervos, a la salud de los archivosHeroicas: arte, belleza, felicidad y nuestras vidas.

Nora Ancarola, artista visual. Vive y trabaja en Barcelona. En 2004, recibe de la ACCA el Premio a las Iniciativas en 2008 por la creación de Edicions1010 con Marga Ximenez y en 2018 por la publicación de Polititzacions del malestar, con Laia Manonelles y Daniel Gasol. En 2020 recibe la beca Multiverso otorgada por el BBVA. En 2021 IN_CERT projecte con Jo Milne, consigue la nominación como mejor proyecto y en 2022 recibe junto con Amanda Cuesta el primer Premio a la mejor exposición histórica también por la ACCA, por Un altre fi. LA RESTA en el CCMB. En 2024 participa en la Biennal Manifesta 15 Barcelona Metropolitana. “A medida que avanza en el tiempo, mi trabajo está cada vez más estrechamente relacionado con dos aspectos de la realidad: la capacidad de los lenguajes artísticos para aportar nuevas lecturas a los pequeños –o mayores– relatos históricos y de la realidad social y de otra aparte, la observación y la utilización de los procesos creativos en su potencialidad para gestionar malestares como instrumento de transformación.”

Grupos de investigación

Grupo de investigación

Grupo de investigación

Grupo de investigación

Grupo de investigación

Grupo de investigación