Col·lectiu 1080

Investigació audiovisual

Grupo de investigación

Colectivo 1080 es un colectivo de investigación audiovisual residente en el Santa Mònica que surge a raíz de dos laboratorios que tuvieron lugar en 2022: Laboratorio de creación Archipiélago, Un archipiélago colectivo, coordinado por Mònica Rovira, e Historia(s) de la experimentación en el cine, Ensayos y reflexiones en torno al cine de vanguardia, coordinado por Andrés Duque. Desde su creación en 2023 el grupo fue mutando y construyéndose con la participación de Adrià Guardiola, Lola Clavo, Marla Jacarilla, Mònica Rovira, Ramon Balcells y Renan Camilo.
 

Hasta 2024 los Martes de Vídeo, programa audiovisual del Santa Mònica con proyecciones gratuitas y regulares cada martes en la Sala Bar, funciona como una especie de pantalla pública en las que el colectivo propone el diálogo entre las películas y el pensamiento crítico. Más allá de estas sesiones, también ha colaborado con proyectos como el Taller de experimentación cinematográfica Vivim el barri de la Filmoteca de Catalunya y el programa Hall, de L’Alternativa, Festival de Cine Independiente de Barcelona.

Actualmente el Colectivo 1080 está formado por Marla Jacarilla, Mònica Rovira y Renan Camilo e investiga el audiovisual en un sentido amplio, especialmente en sus relaciones con el contexto contemporáneo: producción, recepción, discursos, lenguaje y temporalidades de la imagen en movimiento. En este marco conceptual la reflexión colectiva gravita en torno a los procesos de creación y producción (¿Cómo hacer películas avivando un gesto artístico fuerte?) y a la programación (¿Cómo se muestra el cine?).

 

Integrantes:

Marla Jacarilla
Mònica Rovira
Renan Camilo

 

Marla Jacarilla (Alcoy, 1980) Artista visual, escritora y crítica cinematográfica. Desarrolla su obra mediante técnicas como la performance, el videoarte o las instalaciones. Busca continuamente nexos entre el arte plástico, las nuevas tecnologías y la literatura para desarrollar una narratividad fragmentada y salpicada de ficción que el espectador es invitado a recomponer. Ha participado en exposiciones colectivas en el MACBA, la Fundación Tàpies, Fabra i Coats Centre d’Art Contemporani, Centre d’Art La Panera, La Capella o Centre del Carme, entre otros. En la actualidad forma parte del equipo de redacción dede Filmtopia, web especializada en cine realizado por mujeres.

Mònica Rovira. Cineasta e investigadora. Licenciada en Comunicación Audiovisual y Máster en Documental de Creación por la Universitat Pompeu Fabra. Diplomada en Dirección de Cine por FAMU (Academy of Performing Arts) en Praga. A partir de Ver a una Mujer (2017), investiga el lenguaje fílmico como lugar desde donde formular preguntas, la tensión entre deseo y escritura, las formas de narrar lo que nos pasa, y el mundo a través de lo que nos pasa, de lo que nos atraviesa. Con otras, para otras. Una práctica que pone en el centro la vulnerabilidad y la temporalidad de los cuerpos, así como las relaciones espectrales que atraviesan y desbordan las imágenes. Ensaya la escritura del yo en el cine, construyendo una voz en tránsito que cuestiona lo identitario. Actualmente está desarrollando una nueva película, a partir del proyecto Them, the Water and Me, impulsado por La Virreina (2024).

Renan Camilo. Graduado en Filología y Literatura (USP-Brasil), diplomado en Ideación y Creación Audiovisual (UAB) y máster en Comisariado Cinematográfico (Elías Querejeta Zine Eskola). Fue asistente de producción y comisario en las actividades paralelas del Festival de Cinema Independent de Barcelona, l’Alternativa. Participó del proceso curatorial de la exposición Zin Ex. Cuerpo y Arquitectura en el Centro Cultural Tabakalera. En el Santa Mònica participó de la exposición Utopía Rambles. En 2023 recibió la Beca de Comisariado Sala d’Art Jove. Actualmente está realizando una tesis doctoral de investigación aplicada en el Departamento de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la UB.

Collectiu-1080_logo-

Grups de recerca

Grupo de investigación

Grupo de investigación

Grupo de investigación

Grupo de investigación