Situación 1: El hogar

Programa de formación curatorial

(crear) Situaciones
Del 15 de septiembre al 13 de diciembre de 2022

- Preinscripción: hasta el 7 de julio.

- Confirmación de la plaza: 13 de julio.

(crear) Situacions: art i pensament participatius

l artista se concibe menos como un productor individual de objetos concretos que como un colaborador y productor de situaciones; la obra de arte, como un producto finito, portátil, mercantilizable, es reconcebida como un proyecto continuo o de largo plazo con un inicio y fin inciertos, mientras que la audiencia, previamente concebida como “el observador” o “el espectador”, es ahora reposicionada como productora o participante.
Claire Bishop, Infiernos artificiales: Arte participativo y políticas de la espectaduria

 

Cada cuatro meses, el centro de artes Santa Mònica desarrolla un ciclo expositivo mediante procesos de creación colectivos. Estos procesos están impulsados ​​por una práctica curatorial cercana y radical, entendida como una forma de acompañamiento y atención. Mediante este ejercicio de desjerarquía institucional, el nuevo Santa Mònica abarca una metodología que fomenta situaciones diversas de participación horizontal.

Es por eso que (crear) Situaciones quiere ser un programa de formación que analice desde el interior los ciclos expositivos y sus procesos de creación. Una herramienta pensada para comprender e impregnarse de esta metodología desde sus entrañas.

Con este programa Santa Mònica abre sus puertas a personas interesadas en la curaduría como práctica de atención y cuidado, y en estos procesos expositivos. El programa pone el foco, así, en los modos de cocreación conjunta y ubicada entre curadoras, artistas y contexto, interpretando y reactivando situaciones diversas que se han dado dentro del dispositivo expositivo.

El título (crear) Situaciones se inspira en las aportaciones de Claire Bishop sobre el desplazamiento de la hegemonía de la objetualidad artística, que reubican la espectaduría en un papel activo y matizan las lógicas relacionales que Nicolas Bourriaud diagnosticó en los años 90. Esta naturaleza participativa no sólo se utiliza en cada uno de los ciclos expositivos del Santa Mònica, sino que también quiere ser aplicada dentro de este programa, con el objetivo de activar el pensamiento y la investigación artística desde la colectividad, con una vocación procesal y una conexión con el territorio. Por eso el programa no sólo se centra en el Santa Mònica, se presenta profundamente situado en conexión con la agenda cultural de Barcelona.. 

Programa

 

  • Sesiones con los grupos de investigación: el Santa Mònica consta de una serie de programas de investigación sobre cuestiones actuales tales como la utopía, la pandemia, la digitalización y la inclusividad que a la vez proponen sesiones en este curso donde dialogarán con figuras internacionales:  
    • Sursiendo  (colectivo de activistas por los derechos y la sostenibilidad digitales). 
    • Mireia Sallarès  (artista).  
    • Miquel Bassols  (psicoanalista y ex-presidente de la Asociación Mundial de Psicoanálisis). 
    • Gema Darbo  (curadora independiente e investigadora en Goldsmiths). 
    • Pli-é collective  (grupo de investigación y curadoría artística). 
    • Rafaela Pimentel (activista feminista y trabajadora doméstica, miembro de Territorio Doméstico).
    • Yaiza Hernández (profesora de Visual Cultures en Goldsmiths).
    • Miquel Barcelona Palau (bailarín y coreógrafo).
    • Emanuele Coccia (filósofo, profesor de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias sociales de París).

       
  • Sesiones con las curadoras y artistas: estas sesiones tratarán sobre las interioridades del proceso curatorial que ha derivado en la exposición en curso sobre la idea de “Hogar”. 
     
  • Grupo de lectura: se leerá y debatirá conjuntamente una selección de textos importantes sobre las instituciones artísticas, la curaduria entendida como práctica relacional y conceptos alrededor de la exposición en curso sobre el hogar, con los siguientes conductores: Enric Puig (director del Santa Mònica), Clara Laguillo (trabajadora cultural) y Adrià Porta Caballé (investigador predoctoral en filosofía a la UB). 
     
  • Agenda cultural: con la pretensión de este curso de situarse en el contexto cultural de la ciudad, el programa cuenta con una serie de sesiones en otras equipaciones con propuestas afines al programa, entre las cuales se encuentra un ciclo de películas en la Filmoteca de Cataluña, Halfhouse, MACBA y Fundació Joan Brossa Centre de les Arts Lliures.

 

¿A quién se dirige?
 

Curso pensado para personas que buscan una iniciación tanto práctica como teórica después del grado o máster, Santa Mònica descubre los procesos y las interioridades que se esconden detrás de una exposición como aportación para futuras carreras artísticas, curatoriales o teóricas.

Las plazas son limitadas. Por este motivo, Santa Mónica selecciona a los estudiantes a partir del currículum y la carta de motivación aportada. No existe un requisito de edad ni de titulación previa, pero se valoran perfiles con cierto recorrido vital, académico o profesional que puedan aportar su experiencia al resto del grupo.

Informació general

Lunes y martes de 17:30 h 20:30 h (6 horas semanales), del 15 de septiembre al 13 de diciembre de 2022.


Prácticas opcionales: del 9 al 25 de enero de 2023.

HORARIO

Catalán y castellano

IDIOMAS

Presencial

MODALIDAD

Santa Mònica

LUGAR

108 € – General  
80 € – Estudiantes, desempleados/as, personas con una discapacidad legalmente reconocida, título de familia numerosa o monoparental, menores de 30 años, mayores de 65 años y titulares del carné de la red de bibliotecas públicas.

PRECIO

El proceso de inscripción se divide en 2 pasos:

  1. Para solicitar la inscripción es necesario enviar un correo electrónico a santamonica@gencat.cat adjuntando el currículum (una página como máximo) y una carta de motivación (una página como máximo) en un único documento en pdf.
  2. Una vez finalizado el plazo de preinscripción todas las personas preinscritas recibirán un correo electrónico en el que se les comunicará si están aceptadas, no aceptadas o en lista de espera. Será necesario que las personas que hayan sido admitidas efectúen el pago de la reserva de plaza y aporten la acreditación necesaria para el descuento.

Primer período de inscripciones:

- Preinscripción: hasta el 7 de julio.

- Confirmación de la plaza: 13 de julio.

 

Segundo período de inscripciones:

Se abrirá en función de las plazas que queden una vez pasado el primer período.

INSCRIPCIONES

Para cualquier duda o más información podéis escribir a santamonica@gencat.cat