Situación 3. La imagen

Programa de aprendizaje e investigación en curadorías colectivas

(crear) Situaciones
Del 27 de junio al 7 de julio de 2023

Preinscripción hasta el 10 de mayo de 2023

(crear) Situacions: art i pensament participatius

La tercera edición de (crear) Situacions tendrá un formato más intensivo de 8 sesiones entre la última semana de junio y la primera de julio.

El programa estará estrechamente relacionado con el ciclo expositivo en curso en el Santa Mònica, que esta vez se centrará en la imagen y cuestionará su estatuto en un momento en que se viven evidentes procesos de acumulación y repetición.

Esta nueva edición parte de la voluntad específica de activar una comunidad temporal de investigación y aprendizaje. En este marco, las participantes adquirirán, compartirán y desarrollarán recursos teórico-prácticos que al mismo tiempo emplearán para desentrañar y analizar colectivamente diversas situaciones de participación y mediación generadas alrededor del ciclo expositivo del Santa Mònica, así como otras vinculadas a la programación cultural de la ciudad.

Contaremos con diálogos con el equipo curatorial y las artistas involucradas en el ciclo expositivo, talleres con grupos de investigación del centro y ponentes invitadas para enriquecer los debates colectivos, además de actividades alineadas con otras propuestas de la agenda cultural de la ciudad.

Programa

 

  • Sesiones con curadoras y artistas: estas sesiones tratarán sobre las interioridades del proceso curatorial que ha derivado en la exposición en curso (14.06.23 - 25.09.23) sobre el estatuto de la imagen.
  • Sesiones de investigación y experimentación teórico-prácticas sobre la imagen con artistas en residencia y otras invitadas: en estas sesiones las artistas residentes en el Santa Mònica y las ponentes invitadas propondrán una serie de dispositivos de investigación y experimentación en mediación artística que permitirán al grupo entrar en diálogo con las preguntas que plantea el programa expositivo desde diferentes formatos transmediales.
  • Grupos de lectura: se leerá y debatirá conjuntamente una selección de textos relevantes sobre las instituciones artísticas, la curaduría entendida como práctica relacional, y conceptos alrededor de la exposición en curso con los siguientes conductores: Enric Puig (director del Santa Mònica), Clara Laguillo (trabajadora cultural) y Adrià Porta Caballé (investigador predoctoral en filosofía en la UB).
  • Agenda cultural: con la pretensión de este curso de situarse en el contexto cultural de la ciudad, el programa contará con algunas sesiones en diálogo con propuestas afines de otros equipamientos de Barcelona.

 

¿A quién va dirigido?

 

El curso está pensado para personas que buscan una iniciación tanto práctica como teórica en prácticas de curaduría colectiva. (crear) Situacions descubre los procesos y las interioridades que se esconden detrás de la curaduría de una exposición del Santa Mònica con el objetivo de activar comunidades temporales de investigación y aprendizaje, así como contribuir a carreras artísticas, curatoriales o teóricas.

Las plazas son limitadas. Por este motivo el Santa Mònica seleccionará a las personas participantes a partir del currículum y la carta de motivación presentada. No hay un requisito de edad ni de titulación previa, pero se valoran perfiles con un cierto recorrido vital, académico o profesional que puedan aportar su experiencia al resto del grupo.

Información general

Martes, miércoles, jueves y viernes de 17:00 a 20:00, del 27 de junio al 7 de julio de 2023 (24h lectivas).

HORARIO

Catalán y castellano.

Actividades puntuales en inglés

IDIOMAS

Presencial

MODALIDAD

Santa Mònica

LUGAR

72 € – General
48 € – Estudiantes, desocupados/as, personas con una discapacicac legalmente reconocida, título de familia numerosa o monoparental, menores de 30 anys, mayores de 65 anys y titulares del carnet de la red de bibliotecas públicas.  

PRECIO

El proces de inscripción se divide en 2 pasos: 

  1. Para solicitar la inscripción se ha de rellenar el formulario y enviar un correo electrónico a santamonica@gencat.cat adjuntando el currículum (una página como máximo) y una carta de motivación (una página como a máximo) en un único documento en pdf.
  2. Una vez finalitzado el plazo de preinscripción todas las personas preinscritas recibirán un correo electrónico en el que se les comunicará si están aceptadas, no aceptadas o en lista de espera. Las personas que hayan sido admitidas habrán de efectuar el pago de la reserva de plaza y aportar la acreditación necesaria para el descuento.

 

Primer período de inscripciones:

  • Preinscripción: hasta el 10 de mayo de 2023
  • Confirmación de la plaza: 17 de mayo de 2023

 

Segundo período de inscripciones:

Se abrirá en función de las plazas que queden una vez pasado el primer período. 

INSCRIPCIONS

Para cualquier duda o más información podéis escribir a santamonica@gencat.cat

(crear)Situaciones: arte y pensamiento participativos

El artista es concebido menos como un productor individual de objetos concretos que como un colaborador y productor de situaciones; la obra de arte, como un producto finito, portátil, mercantilizable, es reconcebida como un proyecto continuo o de largo plazo con un inicio y final inciertos, mientras que la audiencia, previamente concebida como "el observador" o "el espectador", es ahora reposicionada como productora o participante.

Claire Bishop, Infernos Artificiales: Arte participativo y políticas de la espectaduría

 

Cada cuatro meses, el centro de artes Santa Mònica desarrolla un ciclo expositivo mediante procesos de creación colectivos. Estos procesos están impulsados por una práctica curatorial cercana y radical, entendida como una forma de acompañamiento y de atención. Mediante este ejercicio de desjerarquización institucional, el nuevo Santa Mònica abraza metodologías que fomentan situaciones diversas de participación horizontal.

En esta misma línea, (crear) Situacions ofrece un contexto de aprendizaje e investigación colectivas que analiza desde el interior los ciclos expositivos y sus procesos de creación y, a su vez, genera nuevas situaciones para aproximarse. Una herramienta pensada para comprender e impregnarse de estas metodologías desde sus entrañas.

Con este programa, el Santa Mònica abre las puertas a personas interesadas en la curaduría como práctica de atención y cuidado, y en estos procesos expositivos. El foco se sitúa, así, en los modos de cocreación conjunta y situada entre curadoras, artistas y contexto, y se propone interpretar y reactivar situaciones diversas dentro del dispositivo expositivo.

El título (crear) Situacions se inspira en las aportaciones de Claire Bishop sobre el desplazamiento de la hegemonía de la objetualidad artística, que resitúan la espectaduría en un papel activo y matizan las lógicas relacionales que Nicolas Bourriaud diagnosticó en los años 90. Así, la naturaleza participativa y colectiva no solo impregna cada uno de los ciclos expositivos del Santa Mònica, sino que también quiere ser vehículo de este programa, con el objetivo de activar el pensamiento y la investigación artísticos desde la colectividad, con una vocación procesual y una conexión con el territorio. Es por eso que el programa quiere desbordar también el Santa Mònica estableciendo conexiones con otras propuestas culturales de la ciudad de Barcelona.