Situación 5. Otros lados, márgenes y realidades en secesión

Programa de aprendizaje e investigación colectivas

(crear) Situaciones
Del 7 de marzo al 30 de mayo de 2024

Preinscripción hasta el 11 de febrero de 2024

(crear) Situacions: art i pensament participatius

La quinta edición de (crear) Situaciones irá relacionada con el ciclo expositivo que tendrá lugar en el Santa Mònica durante la primera mitad del 2024, El otro lado, que esta vez indaga en cuestiones como realidades paralelas, transiciones entre realidades y cruzar umbrales.

En este marco, las personas que toman parte compartiremos y elaboraremos herramientas para esbozar y analizar colectivamente diversas situaciones en este entorno de aprendizajes situados y compartidos, generadas alrededor del ciclo expositivo del Santa Mònica, así como otras vinculadas a otras propuestas culturales de la ciudad.

 

Programa
 

Contaremos con diálogos con el equipo curatorial y las artistas involucradas en el ciclo expositivo, talleres con grupos de investigación del centro e invitadas, con el objetivo de enriquecer los procesos compartidos de aprendizaje.

  • Sesiones con curadoras y artistas participantes en el ciclo expositivo: en estas sesiones se abordará el trasfondo de los procesos curatoriales de creación que tienen lugar tanto en la concepción como en el despliegue del ciclo expositivo.
  • Sesiones de investigación y experimentación con las artistas en residencia y otras invitadas: el Santa Mònica acoge 21 artistas residentes que, organizadas en 7 gremios, despliegan durante un periodo de 11 meses dispositivos de investigación y experimentación en mediación artística que comparten con la exposición algunas de sus preguntas de partida. En estas sesiones nos adentraremos por un momento en sus investigaciones, que siempre tienen una vertiente práctica, para tener algunos ejemplos y una panorámica general de las posibilidades que ofrece un centro como el Santa Mònica actualmente. También habrá algunas sesiones con invitados vinculadas a las prácticas artísticas, tales como:
    • Arno Böhler y Susanne Valerie Granzer (filósofos y especialistas en filosofía de la escena performativa).
    • Arnau Sala (artista visual a través de la música).
    • Y más ponentes pendientes de confirmar. 
 
  • Espacios de encuentro a través de la lectura: espacios colectivos en los que los textos no son contenedores de contenidos, sino dispositivos para tramar oblicuidades.
  • Agenda cultural: en algunas sesiones, el programa dialogará con propuestas y proyectos de otros espacios en Barcelona. 
     

Programa a càrrec de: P.L.A.S., una aliança provisional per a la generació d’incomoditats i altres derives del pensar fent, amb la voluntat d’activar una comunitat temporal de recerca i aprenentatge.

 


¿A quién se dirige?
 

El programa está pensado para personas que tienen interés en las prácticas artísticas y los procesos con que se implican: curadorías, mediaciones, ciclos expositivos, producción, materialidades, los entres... El objetivo es activar comunidades situadas de investigación y aprendizaje.

Las plazas son limitadas. No hay ningún requisito de edad, ni de titulación previa, tampoco de currículum. Por eso se valorará el interés y el compromiso con esta propuesta y con la comunidad implicada.

Información general

Jueves de 17:30h a 20:30h (24 horas lectivas)

HORARIO

Catalàn y castellano

Puntualmente: inglés, con traducción simultánea o consecutiva

IDIOMAS

Presencial

MODALIDAD

Santa Mònica

LUGAR

108 € – General  
72 € – Estudiantes, desocupados/as, personas con una discapacidad legalmente reconocida, título de familia numerosa o monoparental, menores de 30 años, mayores de 65 años y titulares del carnet de la red de bibliotecas públicas.

PRECIO

Para solicitar la inscripción hay que rellenar el siguiente formulario de inscripción.

Una vez finalizado el plazo de preinscripción todas las personas preinscritas recibirán un correo electrónico en el que se los comunicará si están aceptadas, no aceptadas o en lista de espera. Las personas que hayan sido admitidas tendrán que efectuar el pago de la reserva de plaza y aportar la acreditación necesaria para el descuento.

Primer período de inscripciones: hasta el 22 de enero de 2024

ABIERTO EL SEGUNDO PERÍODO DE INSCRIPCIONES
Segundo período de inscripciones: hasta el 11 de febrero de 2024 

INSCRIPCIONES

Para cualquier duda o más información, podéis escribir a santamonica@gencat.cat

(crear) Situacions: artes y pensamiento

Comenzar a poblar, aquí y ahora, los horizontes geográficos donde se torne posible la elaboración autónoma de un tejido de realidad en secesión, bastante más rico que ese otro acartonado que administra la nueva cibernética social metropolitana.

Consejo nocturno

 

Cada cuatro meses, el centro de artes Santa Mònica desarrolla un ciclo expositivo mediante procesos de creación colectivos. Estos procesos están impulsados por una práctica curatorial cercana y radical, entendida como una forma de acompañamiento y de atención. Mediante este ejercicio de desjerarquización institucional, el nuevo Santa Mònica abraza metodologías que fomentan situaciones diversas de participación horizontal.

En esta misma línea, (crear) Situacions ofrece un contexto de aprendizaje e investigación colectivas que analiza desde el interior los ciclos expositivos y sus procesos de creación y, a su vez, genera nuevas situaciones para aproximarse. Una herramienta pensada para comprender e impregnarse de estas metodologías desde sus entrañas.

Con este programa, el Santa Mònica abre las puertas a personas interesadas en las prácticas artísticas y en la configuración de estos procesos expositivos, desde la cocreación conjunta y situada con curadoras, artistas y otros agentes implicados. Se propone interpretar y reactivar situaciones diversas dentro del dispositivo expositivo.

El título (crear) Situacions se inspira en planteamientos que desplazan el modelo que establece un juego entre “autor, obra y público”, heredado de la modernidad y aún muy presente en nuestros imaginarios compartidos. Así, el carácter de implicación colectiva no solo impregna cada uno de los ciclos expositivos del Santa Mònica, sino que también quiere ser vehículo de este programa, con el objetivo de activar el pensamiento y la investigación artísticas desde una construcción común y comprometida con nuestra realidad presente. Es por eso que el programa quiere desbordar también el Santa Mònica estableciendo conexiones con otras propuestas culturales de la ciudad de Barcelona.