90 anys de Mickey Mouse

Actividad
08 noviembre 2018 - 20 enero 2019
MickeyMouse

Hace unas semanas se celebró el 90 cumpleaños del ratón Mickey, icono mundial y unos de los dibujos animados más reconocibles del mundo. Dado que en nuestra exposición contamos con una célula de animación (uno de los dibujos que se utilizan para crear movimiento) de una de sus apariciones en la pantalla grande, queremos rendirle homenaje compartiendo con ustedes un poco de historia de la pieza expuesta.

Walt Disney consideró como fecha de nacimiento de su personaje más popular, el 18 de noviembre de 1928. Ese día se estrenó "Steamboat Willie" (qué podríamos traducir como "Willie el del barco de vapor"), tercer cortometraje que protagonizaba pero primer éxito indiscutible y que parodiaba la cinta "Steamboat Bill Jr" ("El héroe del río"), de Buster Keaton, estrenada unos meses antes. En el film también aparecía su eterna prometida, Minnie. La película, dirigida por Walt Disney y Ub Iwerks, diseñador gráfico del personaje, apostaba por el cine sonoro y empleaba canciones, voces y efectos de sonido. En cuestión de semanas, los cines demandaban más piezas de Mickey y esto permitió que el 30 de diciembre se estrenara el segundo corto que había protagonizado "The Gallopin' Gaucho" ("El gaucho galopante"), parodia de "The Gaucho" ("El Gaucho") de Douglas Fairbanks, que permanecía inédito por falta de distribución. A principios de 1929 y convenientemente sonorizado, volvía a las pantallas "Plane Crazy" ("Locura aeronáutica"), primer corto protagonizado y estrenado de Mickey, acompañado de "Barm Dance" ("La danza del granero"), nuevamente protagonizado por el ratón.

Se desató una auténtica fiebre por Mickey y se estrenaron 12 piezas a lo largo del año. Las historias gustaban a mayores y pequeños por igual y los cortos se reponían continuamente en las pantallas. El King Features Syndicate, consciente del potencial que presentaba el personaje propuso a Disney hacer una historieta, la primera tira se publicó el 13 de enero de 1930, con un guión del mismo Walt Disney, que adaptaba parcialmente "Plane Crazy" y dibujos de Ub Iwerks. El cómic, como no podía ser de otro modo, fue un éxito rotundo.

1930, fue, de nuevo, un año triunfal por Disney. Aunque Ub Iwerks decidió dejar la compañía para montar su propio estudio, supo sustituirlo tanto en los cortos animados como en las tiras diarias, donde su vacío fue ocupado por Floyd Gottfredson, que no abandonaría al ratón hasta 1975 y daría muestras continuadas de su excelencia.

Dos años después y sin haber parado de producir películas protagonizadas por Mickey, un Walt Disney pletórico recibía lo primero Òscar por un dibujo animado.

El año siguiente y como homenaje a las actrices y actores de su generación y en agradecimiento por el premio, los estudios Disney lanzaban "Mickey's gala premiere" ("El gran estreno de Mickey"), en el cual en siete minutos hacían un repaso del "quién es quien" del Hollywood de aquel momento. Entre los acompañantes de Mickey encontramos los Keystone Cops, Wallace Beery, Marie Dressler, Lionel, John y Ethel Barrymore, Maurice Chevalier, Eddie Cantor, Jimmy Durante, Jean Harlow, Joan Crawford, Harold Lloyd, Clark Gable, Edward G. Robinson, Charles Chaplin, Greta Garbo, Groucho Marx, Oliver Hardy o Bela Lugosi y cómo no, el mismo Walt Disney. De este corto es de donde proviene nuestra célula de animación, concretamente del minuto 6,27 en que algunos de los mencionados rodean a Mickey felicitándolo. La historia que narra el corto es una mera excusa para el lucimiento de los animadores. Mickey estrena un nuevo corto en el Teatro Chino y las diferentes personalidades del cine que van su  estreno,  lo felicitan personalmente al finalizar.

Para concluir, dos curiosidades. La película que se estrena dentro del corto "Gallopin' Romance" ("Romance galopante") nunca fue estrenada fuera del corto. Cuando la BBC cortó sus emisiones por el inicio de la Segunda Guerra Mundial, el uno de septiembre de 1939, "Mickey's gala premiere" fue el último programa emitido, cuando  retomaron la programación, el 7 de junio de 1946, fue el primero en aparecer en la pantalla.