Màquines de Transparència

Programa 3: Hiperóptica: lo visible o lo invisible

Actividad
Programa audiovisual comisariado por Maria Morata | 08.11.2016 / 19h | Sala de actos

Actividad abierta y gratuita con aforo limitado

Tenologies violència 3

Máquinas de transparencia explora la relación entre la tecnología y las formas sutiles de violencia que desde su invisibilidad, su aceptabilidad social, su aparentemente anodina incursión en todos los aspectos de la vida social definen tanto la cultura como las relaciones interpersonales y las estructuras de poder. En cuatro programas audiovisuales, se cuestionará desde diferentes perspectivas la función de la tecnología y más concretamente, de la imagen tecnológica dentro del contexto digital y dentro de las paradojas de la tecnoesfera: visibilidad e invisibilidad, transparencia y opacidad, control y optimización, utopía y distopía.

 

Programa 3: Hiperóptica: lo visible o lo invisible

Huellas digitales: in/visibilidad y el derecho a la desaparición en la red. Reflexión sobre el materialismo digital y las granjas de datos. Falsa alarma social, política y militar al sustituir la bandera estadounidense por una bandera blanca en el puente de Brooklyn, en Nueva York, (Matthias Wermke, Lutz Henke y Mischa Leinkauf). Almacenado de metadata en desbordadas estructuras arquitectónicas neoyorquinas del siglo XIX (Emma Charles). Resistencia democrática frente a sistemas de seguimiento y accesibilidad a la información en la época de vigilancia masiva (Metahaven). Viaje hacia un futuro megacentro de datos de Google, inspirado en el arte de la naturaleza de Jan Dibbets, emulando artesanalmente las imágenes de Google Earth (Michiel van Bakel). Un ensayo visual sobre el modelado del consumidor a través del seguimiento monitorizado de los datos emitidos en línea (Donna Verheijden). Omnivisión de las cámaras y régimen de emisión/control de imágenes en directo: la ubicuidad e instantaneidad del circuito cerrado y su diseminación global (Chris Marker).

 

Symbolic Threats, Matthias Wermke, Lutz Henke y Mischa Leinkauf, 2015, 15 min, Alemania, inglés

Black Transparency, Metahaven, 2013, 14 min, Países Bajos, inglés

Fragments on Machines, Emma Charles 2013, 15 min, Reino Unido, inglés

Road Trip to the Dutch Mountains, Michiel van Bakel, 2015, 3 min, Países Bajos, sin diálogos

Land of Desire - Happy is the New Black, Donna Verheijden, 2016, 18min, Países Bajos, francés e inglés, subtítulos en inglés

Stopover in Dubai, Chris Marker, 2011, 27 min, Emiratos Árabes Unidos, sin diálogos, subtítulos en inglés

 

 

Actividad en el marco de la exposición Tecnologías de la violencia.

Foto: Fragments on Machines, 2013 © Emma Charles

 

Agradecimientos a
LIMA, Amsterdam
y a todos los artistas