EntreActos #2

Propuestas, prototipos y procesos que emergen durante el período entre exposiciones

Prototipo
Concierto / danza / instalación / teatro invisible / intervención urbana / proyección / performance | 06-13.06.2024 | Sala Bar, espacios expositivos, vestíbulo, escalera y exterior del Santa Mònica

Actividades gratuitas sin inscripción previa

Al final de esta página se puede encontrar la audiodescripción del programa EntreActos #2

EntreActes #2

EntreActes despliega propuestas en estado de prototipo, intervenciones, acciones improvisadas, fronterizas, o situaciones meticulosamente planteadas, artes vivas experimentales, liminares, precarias, mínimas, frágiles, menores, para ser reutilizadas en espacios vacíos o mejor dicho, para ser experimentadas en escenarios expositivos en estado de desmontaje y montaje.

EntreActes quiere poner el foco también en los procesos experimentales y proyectos de mediación que tienen lugar en el Santa Mònica como centro de investigación artística y que a menudo no son visibles. Algunos de estos procesos emergen durante este periodo entre exposiciones para mostrar públicamente sus investigaciones y reflexiones.

 

EntreActes#2


Aprovechando los espacios y tiempos entre exposiciones, el Gremio de Espacios (Anna Solanilla, Cris Candela y Pedro Bennaton), artistas residentes del programa Les Mòniques 23/24, propone un acontecimiento multidisciplinario y sutil en los espacios en transformación del Santa Mònica, durante una semana con la participación de seis de los siete gremios del centro (Gremios de Espacios, Participación, Edición, Comunicación, Digitalización y Gastronomía), el proyecto TRAMA y (crear) Situacions #5.

Los EntreActes interactúan con la situación de tránsito, retos de paso, liminares, de entre exposiciones con prototipos artísticos experimentales aislados o que se relacionan. Las situaciones propuestas en los EntreActes surgen de las preguntas que las artistas se hacen y quieren experimentar como gremios en residencia en el centro: un espacio y tiempo de encuentro entre “habitantes” de la institución, la población alrededor del centro y los creadores en residencia. Al mismo tiempo, EntreActes también acoge los procesos del Santa Mònica que tienen lugar durante el ciclo expositivo y que emergen públicamente durante el periodo de entre exposiciones.

En el teatro, en una representación dramática, el entreacto es definido como un intermedio, una interrupción entre las partes de una obra. Específicamente, en las antiguas representaciones dramáticas, el intermedio (el baile, los números de comedia, sainete, etc.) tenía que ser una acción diferente de la que estaba representada en el escenario principal, tanto estética, como relacionalmente, y especialmente sin ninguna necesidad técnica y espacial, porque justamente se estaba preparando el escenario para el próximo acto.

EntreActes toma la idea original del diseño del centro como un espacio único con sus circunstancias arquitectónicas, su particular reverberación, sus vacíos físicos y temporales, sus posibilidades situadas para experimentar con diferentes propuestas artísticas y relacionales, en estado de testeo: pequeñas cápsulas performativas que suceden en diversos rincones del centro y donde actores y actrices tienen la oportunidad de ofrecer sus escenas: esquemáticas instalaciones audiovisuales, situaciones de intervención en la calle y acciones de tiempos y espacios específicas (time/site specific) que interactúan con singulares performers, artistas invitados y público; acciones en el límite de lo posible y lo imposible, en un obligado gesto menor.

En los momentos entre exposiciones, el centro se está transformando y mostrando en múltiples capas, a menudo desconocidas por sus usuarios. Los tiempos y los espacios se encuentran en espacios alterados, entre, fronterizos. Las propuestas de EntreActes parten de la base de la atención, la observación situada y la escucha del desarrollo de la actividad de los equipos técnicos (iluminadores, montadores, diseñadores, etc.) que están llevando a cabo la transformación y se accionan de forma simbiótica con lo que está pasando en el centro en este momento.

EntreActes, y en concreto esta segunda edición, es una invitación a adentrarnos en este espacio de cambio, a estar y experimentar entre lo que era y lo que puede ser. Esta línea de investigación artística enlaza con los prototipos que desde el Gremio de Espacios se ha estado trabajando en el Santa Mònica anteriormente: las Observacions Situades, El Salt de la Fera o el Ascensor Social.

 

Programa:

Gachamiga (cocina colectiva) / 06.06.24 / 14 h / Terraza
El Gremio de Gastronomía quiere ofrecer al equipo que trabajará en junio en el desmontaje de la exposición una gachamiga, plato elaborado con harina, aceite, ajo y agua, que se come directamente de la paella.

Despertar olfactiu? (instalación) / 06.06.24 / Espacios expositivos y no expositivos
Una propuesta del Gremio de Gastronomía sobre el olfato como un “gesto menor” que busca despertar los recuerdos asociados a algunas olores y expandir por el Santa Mònica aromas a café o cacao en una activación sencilla que consistirá en tostar algunos granos de estos ingredientes para activar sus aromas y quizás dejar algunos rastros en el centro.

Veus de TRAMA (instalación) / 06–09.06.24 / Vestíbulo
Muestra de las participantes en el laboratorio artístico de aprendizaje comunitario TRAMA. TRAMA toma la forma de un grupo de apoyo y lugar de aprendizaje a través del arte, proponiendo a las mismas integrantes aportar conocimientos y diseñar sesiones, al mismo tiempo que les ofrece la posibilidad de conocer los espacios del centro, su programación y sus artistas. Nace y se desarrolla como proyecto de investigación-acción en el centro de artes Santa Mònica, en el marco de la residencia en investigación en mediación artística del Gremio de Participación 21-22 y 22-23, y bajo el impulso de la artista y psicóloga Diana Rangel.

______ was here (instalación) / 06–13.06.24 / Espacios expositivos y no expositivos
Algunas Observaciones Situadas del equipo de Sala del Santa Mònica se encontrarán instaladas, a través de pequeños adhesivos, menores, en lugares muy improbables del centro para hacer público sus propias observaciones específicas, pero especialmente para revelar estos lugares, a veces menores, como lugares públicos del centro además de sus espacios expositivos. Una propuesta del Gremio de Espacios.

entreJam#2 (performance) / 07.06.24 / 18h / Espacios expositivos
Sesión de improvisación con un guitarrista, dos cantaores, dos bailaoras y una instalación audiovisual móvil en los espacios expositivos en construcción, con el objetivo de escucharlo, escucharse y crear un espectáculo horizontal y mínimo entre el flamenco, lo contemporáneo, lo vivo y lo virtual. Una propuesta del Gremio de Espacios.

EntreExpo (I got a studio), exposición itinerante (performance) / 07–13.06.24 / Sala Bar y espacios expositivos
Performance que muestra el proceso de creación de la artista Noor Issa. Una propuesta del Gremio de Espacios.

Presentación inversa - (crear) Situaciones #5: Otros Lados / 09.06.2024 - 13h / Terraza
El colectivo del programa de aprendizaje e investigación en curadorías colectivas del Santa Mònica organiza un micrófono abierto para que todo el que quiera se presente, diga lo que desee o deje un rastro gráfico en piezas de ropa provenientes del desmontaje de la exposición El otro lado. Una presentación en un final provisional.

This bike spies on you (instalación e intervención urbana) / 11–13.06.24 / Escalera y alrededor del centro
Dispositivo de mediación digital y contraespionaje a través del hackeo de las bicicletas de alquiler turístico aparcadas alrededor del Santa Mònica, basado en el hecho que las empresas que explotan estas bicicletas basan su negocio en la captación y comercialización de datos de sus usuarios. Una propuesta del Gremio de Digitalización.

Visita Fantasma (instalación) / 11–13.06.24 / Espacios expositivos y no expositivos
Un dispositivo en forma de collar que graba tus pasos en las coordenadas espaciales y temporales del centro. Los datos de tu visita serán almacenados para que las siguientes personas visitantes puedan notar un sonido/vibración cuando se acercan a los mismos espacios que tú has visitado previamente. Una propuesta del Gremio de Digitalización.

Proyecto Porta (instalación) / 11–13.06.24 / Entrada
Intervenciones que continúan la intervención EntreActes: estudis sobre una porta a partir de la identificación de la puerta del Santa Mònica con la incorporación de una señal grande y clara marcando el lugar de entrada, el uso de catenarias para enmarcar el camino de acceso, el diseño y la colocación de señalética para la orientación en el interior del edificio, la generación de un espacio de bienvenida en el vestíbulo y la identificación del Santa Mònica como centro de arte público con entrada gratuita. Una propuesta de los Gremios de Edición, Participación, Comunicación y Espacios.

Quedar para estar (intervención e instalación) / 11.06.24 / 12 h – 14 h / Sala Bar y Terraza
Un invitación de los Gremios de Participación y Comunicación: “Estaremos dos horas en la Sala Bar y en la terraza leyendo y haciendo nuestras cosas (incluidas las que se entienden como no hacer nada) en silencio y acompañándonos. Quizás ponemos música instrumental que con letra nos distrae. ¡Si te apetece te puedes pasar, venga, hasta luego! Un abrazo.”

Cua Teatre (performance) / 13.06.24 / 18 h / Exterior del Santa Mònica
Una performance participativa de cola de entrada, un EntreActe. Un grupo de performers, en colaboración con ERRO Grupo y el público que se quiera sumar, están invitados a quedarse en la situación de una cola, y a participar en las diversas situaciones que deriva este dispositivo cotidiano y muy habitual de la ciudad.

 

Enlaces de interés:
https://linktr.ee/errogrupo
http://www.errogrupo.com.br/v4/pt/
https://cristinacandela.net/
https://www.annasolanilla.com/

EntreActes es un prototipo de dispositivo de mediación artística impulsado por el Gremio de Espacios 23/24 (Anna Roselló, Cris Candela, Pedro Bennaton)

En colaboración con diversos profesionales; el Gremio de Participación, Comunicación, Edición, Digitalización y Gastronomía; las participantes del proyecto Trama y del programa (crear)Situaciones #5

 

Pedro Bennaton: residente y trabajador en Barcelona desde 2018, nacido en Londres, doctor en Teatro, cofundador de ERRO Grupo el 2001, en Florianópolis, Santa Catarina, Brasil. Bennaton es director, investigador, dramaturgo y actor, con experiencia en Artes y Teatro, y énfasis en la Intervención y la Actuación Urbana, trabajando principalmente en los siguientes temas: teatro de calle, espacio urbano, participación, invasión, observación, invisibilidad y desplazamiento. Desde 2021, Bennaton participa como profesor invitado en las Jornadas de Investigación Artística de la Universidad de Fontys, y desde 2022 es artista residente en el centro de artes Santa Mònica, Barcelona.

Cristina Candela: bailaora creadora audiovisual, performer y Mònica. Nacida en Madrid, ha desarrollado su carrera como bailaora en Barcelona donde ha trabajado en tablaos como Tarantos, el palacio del flamenco o el patio andaluz. En su faceta como videocreadora sus obras han sido selecionadas en festivales como Miami screendance fest, festival de CineDanza de la ciudad de Módena o seismes en Barcelona. Como performer estrenó su pieza NANA en Noviembre de 2021 en Barcelona.

Anna Solanilla: Artista visual y escenógrafa. Ha realizado diferentes proyectos y muestras de la en torno a las artes visuales y escénicas. Actualmente sus proyectos se focalizan en la experimentación con las artes digitales aplicadas a la escena y en dispositivos de carácter instalativo. Docente en la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de proyectos y sistemas de representación analógicos y digitales. También ha sido subdirectora y responsable de másteres. Doctora en historia de la escenografía por la Universitat de Barcelona. Licenciada en Bellas Artes y Arte Dramático, especialidad de Escenografía (Institut del Teatre). Desde 2022 es artista residente en el centro de artes Santa Mònica.

 

EntreActos #2 (vídeo)

 

1. INTRODUCCIÓN Y DESCRIPCIÓN
intro

2. PORTADA 
portada

3. TEXTO EXPLICATIVO
textexpl

4. DETALLE DE LA AGENDA DEL PROGRAMA
detall

5. IMAGEN
imatge

6. PARTE POSTERIOR
posterior