¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Rosó Cusó
Obra
¿Cómo nos tenemos que comportar con las inercias heredadas que nos abocan a someter personas, animales y paisajes? ¿Podemos hacer algo ante los desastres naturales? ¿Hay manera de deshacer las injusticias? ¿Cuántas imposiciones violentas vivimos cada día? Somos víctimas y verdugos, todo a la vez.
Tenemos miedo de que todo estalle, nos asusta el panorama que nos han dejado los que venían antes que nosotros y lo que dejamos a los que vendrán detrás de nosotros, y nos horrorizamos cuando descubrimos el sufrimiento que infligimos a los que tenemos cerca.
Esperamos respuestas milagrosas que solucionen los males del mundo y que se impongan sobre nuestra estulticia colectiva: nos arrepentimos y lamentamos los errores, invocamos a la fortuna, hacemos promesas..., pero el cambio no llega y ya tenemos prisa por vivir tranquilos. Esperamos milagros que no vendrán.
Rosó Cusó / Miracles que no vindran
Colaboración: Tomàs Codina, Apart Edicions, Lisa Pram, Meritxell Cucurella-Jorba
Agradecimientos: Anna Farré, Meritxell Cucurella-Jorba, Tomàs Codina Cusó, Lisa Pram, Apart Edicions y Maria Ripoll
Rosó Cusó (Barcelona, 1965)
Soy filóloga y escultora de formación, pero desde hace un tiempo solo tengo ganas de trabajar sobre la idea de cómo nos relacionamos con la naturaleza y cómo nos sentimos ante las transformaciones que hemos generado en el mundo.
Sobre esta idea he hecho varias exposiciones, acciones performàtiques y videos: De misteris i de Llums, Jardins de Llum, festival Llum de Manresa (2016); L´esbarzer que persevera en el Cacis, Forn de la calç (2016); Rosassa, Festival Delicadeses, Art al Tros, Les Borges Blanques (2019); exposición Gènere i territori en el Casino de Maresa (2019); Instalación Locus Amoenus, Galleria Comunale d’Arte Ex Pescheria de Cesena, Emilia-Romagna (Italia) (2018); La tierra diezmada, Biblioteca Arús de Barcelona (2019) y, durante la pandemia, la exposición virtual Inner Side Residence Web (2020) (estas tres últimas exposiciones, con el colectivo Rates de Biblioteca); vídeo ReNaturalitzar-se/DesNaturalitzar-se, festival Flux en el Santa Mònica de Barcelona (2020); Estampetes tranquilitzadores de Consciència (2019) y Nou pregaries per a un món nou (2021) en la galería Esther Monturiol; Via Crucis festival NYS, Art en los Polígonos de Castellbisbal (2021); espacio Aldtu de Reus (2022) con el colectivo Rates; I si tornem a començar? Festival Errant, El Cogul (2023), 3433cartell per a l’Escola d’Art i cultura de Tortosa (2023).
Vivo y trabajo en Barcelona y cuido un terreno de olivos en las Terres de l'Ebre (y él me cuida a mí).