¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Taller con inscripción previa aforo limitado a 15 personas.
Inscripción
Polisemias del silencio propone explorar de forma crítica los olvidos construidos y las distintas maneras en que opera el silencio para legitimar la dominación, erigir la historia colonial como discurso único o privilegiar unas voces sobre otras al narrar las migraciones.
Esta propuesta colectiva de Sabers migrants y Jiser Reflexions Mediterrànies incluye una propuesta creativa y un programa público de actividades, que se enmarca dentro de la exposición La posibilidad de no haber sido. Se presentará también la publicación auto-editada, con el mismo título, que conecta contrahistorias y memorias de resistencia.
Este ciclo de actividades, que se inicia en octubre, propone diferentes formatos (conversatorios, radio y taller), como espacios de escucha y diálogo para ir tejiendo entre todxs una cartografía colectiva, desde una mirada crítica que cuestione las violencias epistémicas y los mecanismos del poder colonial.
Un dialogo compartido entre lxs artistas que han participado en la publicación y la creación colectiva de Polisemias del silencio. Habrá un espacio final de debate abierto con el público.
Con la participació de Ida Barbati, Houari Bouchenak, Nora Daoud, Xavier de Luca, Paula Durán, Guerthy Gutiérrez, Hichem Merouche, Araceli Muñoz, Saber Lech-hab, Danilo Marinho, Boris Mercado, Camila Opazo Sepúlveda, Maria Eugenia Piola, Alejandra Rocabado y Soukaïna Sentissi.
Programa de radio en “falso directo” realizado desde la sala Bar. Proponemos un diálogo colectivo y plural, que reivindique la importancia de tejer territorios comunes, horizontales, comunitarios y críticos, para enfrentar la violencia del silencio colonial. Un espacio abierto a la lectura de textos, a la escucha de fragmentos sonoros y al debate con el público.
Diálogos creados entre: Ida Barbati, Houari Bouchenak, Xavier de Luca, Guerthy Gutiérrez, Araceli Muñoz, Saber Lech-hab, Boris Mercado, Camila Opazo Sepúlveda, Maria Eugenia Piola y Alejandra Rocabado.
Dinamizadorxs del programa de radio: Nora Daoud, Paula Durán, Danilo Marinho y Soukaïna Sentissi.
Se realizará un taller participativo a partir de la propuesta de creación colectiva: Polisemias del silencio, dentro de la exposición: “La posibilidad de no haber sido: 7 interferencias decoloniales”.
Un espacio para sentir-pensar de manera crítica las realidades que muestran las obras de esta propuesta de creación colectiva, atravesadas por el silencio colonial. El taller propone un proceso donde compartir para ir tejiendo entre todxs una cartografía colaborativa, desde una mirada crítica que cuestione las violencias epistémicas y los mecanismos del poder colonial.
Dinamizadorxs: Ida Barbati, Xavier de Luca, Boris Mercado y Camila Opazo Sepúlveda.
Espacio de dialogo para abordar de manera crítica cómo opera el silencio para producir el borramiento, el olvido construido y la no existencia de los cuerpos subalternizados por el poder colonial. Lxs participantes plantearán esta cuestión a partir de distintos contextos o realidades, como el contexto de la violencia armada en Colombia o la situación que viven las familias de las persones desaparecidas en el mar. Una actividad para tejer memorias, que reivindiquen el derecho de todxs a no ser borrados y a existir.
Con la participació de Jimena Andrade, Daniel Andújar y Fabian Villegas Pozos.
Moderación: Alejandra Rocabado e Ida Barbati.
Enlaces de interés:
Ciclo impulsado por Sabers migrants y Jiser Reflexions Mediterrànies en el marco de la exposición La posibilidad de no haber sido.
En colaboración con el Programa Barcelona Intercultural de l’Ajuntament de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y la Diputació de Barcelona.