¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Exposición
Nuestros ciclos vitales no son lineales, nuestro futuro existe sin tiempo. Es un sueño no colonizado.
Manifiesto indígena antifuturista
Como pueblo despojado de nuestra historia, lengua, identidad y orgullo, intentamos una y otra vez encontrar lo que hemos perdido indagando en nuestras raíces culturales con imaginación y haciendo arte a partir de nuestras indagaciones.
Gloria Anzaldúa
Cómo imaginar el mundo sin Europa fue la consigna que en 2019 lanzamos a un grupo de artistas racializades y mestices originaries de Abya Yala comprometides con los procesos de descolonización. La convocatoria se propuso recrear el futuro que hubiera podido ser sin la intervención de Europa y mostrar otros modelos societales que han resistido a la desaparición y que resguardan la memoria de que es posible hacerlo de otro modo. Esta exposición busca, a través de distintos formatos, apelar a los sentidos y a la organización del mundo que se enfrentan y se resisten al modelo de futuro propuesto por Occidente. El ejercicio de ficción especulativa y fabulación crítica recurre a la idea de anti-futurismo como concepción no dominada del tiempo, propone volver sobre nuestros pasos en un ejercicio de memoria y de reinvención temporal y espacial. Si el hoy que vivimos es el futuro que soñó la modernidad, los pueblos que han sufrido su embate y su ideario señalan que “el futuro ya fue”, que el futuro está atrás y no delante.
La muestra invoca el cimarronaje como fuga y escape del mundo-plantación materializador de la matriz civilizatoria europea jerarquizante del trabajo, las poblaciones y los cuerpos organizados bajo el modo de acumulación del capitalismo racial.
Yuderkys Espinosa y Katia Sepúlveda
Curanderas
Inauguración:
Actividades inaugurales 11.10.2023 a las 18h.
Inauguración - La cura 12.10.2023 a las 19h.
Artistas / obra expuesta en el Santa Mònica:
Pieza colectiva / Anti-Futurismo Cimarrón. Manifiesto
Yoel Díaz Vasquez / Previsión: fabulaciones para una sanación descolonial
Johanné Gómez / Vévê
Nitzayra Leonor / Cuerpos densos como agua en calma!
Evel Romain / Guédés
Yelaine Rodríguez / Babalú-Ayé y La Negra del Hospital
Artistas / obra expuesta en La Virreina Centre de la Imatge:
Pieza colectiva / Anti-Futurismo Cimarrón. Manifiesto
Colectivo Ayllu / Existió un tiempo antes de que tuviéramos cuerpo
Imayna Caceres / Se juntan, viven, cooperan, comen, ríen, bailan, se abrazan, preconizan, sueñan
Marcela Huitraiqueo / Meli pewma (Cuatro sueños)
Verena Melgarejo / Transformación (Serie de Pocahunter)
Daniela Ortiz / Paisaje
Naomí Rincón Gallardo / Eclipse
Katia Sepúlveda / Ànu. Parte I
Actividades de la exposición:
Actividades inaugurales: 11.10.23
11.10 / 18:00 h: Anti-Futurismo Cimarrón. Celebrar la reexistencia, mesa redonda con las curanderas y artistas (sala de actos, Santa Mònica)
11.10 / 20:00 h: Performances (espacios expositivos, Santa Mònica)
11.10 / 20:30 h: Ritual de sanación para librarnos del mal que nos acecha (exterior del Santa Mònica y monumento a Colón), e intervención callejera (La Rambla y alrededores)
Inauguración - La cura: 12.10.23
12.10 / 19:00 h: Brindis de inauguración en el Santa Mònica y en La Virreina
12.10 / 21:00 h: Concierto de Grupo Katanga (Caribe colombiano) + Dj Maldita Vaina (República Dominicana) (Centro cultural L’Occulta)
14.10 / 12:00h: Visita guiada a los 2 centros a cargo de las curanderes (punto de inicio: La Virreina). Duración aproximada: 1h 15'.
15.10 / 18:00 h: kotz´ijan/Florecer, performance de Colectivo Ajchowen (exterior del Santa Mònica)
27.10 / 19:30 h: kotz´ijan/Florecer, performance de Colectivo Ajchowen (exterior del Santa Mònica)
Curanderas:
Yuderkys Espinosa
Katia Sepúlveda
Artistas:
Colectivo Ajchowen
Colectivo Ayllu
Imayna Cáceres
Yoel Díaz Vasquez
Johanné Gómez Terrero
Marcela Huitraiqueo
Grupo Katanga
Nitzayra Leonor
Dj Maldita Vaina
Verena Melgarejo
Daniela Ortiz
Naomi Rincón Gallardo
Yelaine Rodríguez
Evel Romain
Katia Sepúlveda
Exposición coproducida por Santa Mònica i La Virreina Centre de la Imatge
Con la colaboración de:
Ateneu del Raval
Käte Hamburger Centre for Apocalyptic and Post-Apocalyptic Studies (CAPAS) de la Universidad de Heidelberg
Confabulaciones Nómades
Espai10
Instituto Caribeño de Pensamiento e Investigación Descolonial del Grupo Latinoamericano de Estudios, Formación y Acción Feminista (GLEFAS)
Periferia Cimarronas
La Caníbal
Universitat de Barcelona
Agradecimientos:
Daniela Ortiz
Maria Teresa Veras-Rojas
Marissa Lobo
Lia Castillo Espinosa
Úrsula Santa Cruz Castillo
Ce
Pluriversidad nómada