1ª Evocación Urgente / Prisión/es

Performance colectiva de activación de archivos

Actividad
Performance | 26.07.2024 / 18h-20h | Sala de actos

Actividad abierta a todo el mundo y gratuita

Títol: 1º Evocación Urgente / Prisión/es

Activación en diferentes formatos (audiovisuales, textos, imágenes, collages, etc.) de distintos materiales y archivos que atraviesan la investigación del grupo Cosmografías (Nancy Garin, Jesús Arpal, Antoine Silvestre) en diálogo con diferentes agentes que trabajan desde distintas visiones en torno a la/s prisión/es: Ainhoa Douhaibi, Xose Quiroga y Gelen Jeleton.

A cargo del Grupo Cosmografías (Nancy Garin, Jesús Arpal, Antoine Silvestre)

Con la participación de Ainoa Douhaibi, Xose Quiroga y Gelen Jeleton

 

Ainhoa Douhaibi
Educadora social y profesora. Se dedica a la investigación independiente de la relación estructural entre racismo, criminalización, Estado y capitalismo a través del análisis de diferentes dispositivos de racismo institucional. 
Es coautora junto con Salma Amazian del libro La Radicalización del racismo. Islamofobia de Estado y prevención antiterrorista. También ha participado en las publicaciones colectivas Dejadnos crecer: Menores migrantes bajo tutela institucional; y Paremos los vuelos. Las deportaciones de inmigrantes y el boicot a Air Europa.

Xose Quiroga
Xose Quiroga (Ourense 1979), licenciado en Derecho y Técnico Superior en Fotografía Artística, ha participado en exposiciones colectivas en varios paises.
Codirector del Instituto para la Monitorización Vecinal de Espacios Contaminados, miembro fundador del colectivo fotográfico Groundpress, coordinador del Archivo Voizes y miembro de la cooperativa Càmeres i Acció.
Su trabajo pretende crear espacios de tensión para explorar las nociones de raza, clase, nacionalidad y género, y analizar el comportamiento social como una estructura basada en mecanismos de inclusión y exclusión. Lleva a cabo varios proyectos de investigación que cuestionan el sistema de control de la migración internacional, las medidas adoptadas posteriormente por los estados de los países receptores y sus sociedades.

Gelen Jeleton
Gelen Jeleton (María Ángeles Alcántara Sánchez, Murcia, 1975) Parte de equipo Jeleton junto a Jesús Arpal Moya en el “Equipo Jeleton”* desde 1999. Autora de la tesis doctoral Una Archiva del DIY: autoedición y autogestión en una fanzinoteca feminista-cuir. Estancia en el PUEG (Programa Universitario de Estudios de Género) en la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) en 2014. Durante esos años trabaja en “Mujeres en espiral: sistema de justicia, perspectiva de género y nuevas pedagogías”. Allí desarrolla la edición de Leelatu#1 y Leelatu#2: trabajo realizadas en el penal de mujeres Santa Martha Acatitla, colaboración que continuó con su beca posdoctoral hasta el 2021 editando del libro Lo crudo, lo cocido y lo finamente picado. Sabores y Sinsabores de las mujeres en prisión y la creación de “Archiva la Presa” y desarrollo de la fanzinoteca del CIEG, UNAM.

 

Idioma: catalán y castellano