¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Performance colectiva de activación de archivos
Actividad abierta a todo el mundo y gratuita
Activación en diferentes formatos (audiovisuales, textos, imágenes, collages, etc) de distintos materiales y archivos que atraviesan la investigación del grupo Cosmografías (Nancy Garin, Jesús Arpal, Antoine Silvestre) en diálogo con diferentes agentes que trabajan desde distintas visiones en torno a la red como una forma poderosa de resistencia y colaboración, pero también de captura y dominación, la censura, las fake news, así como las possibles formas colectivas y emancipatorias de su uso.
Actividad en el marco del Día Internacional de la Libertat de Expresión de Pensamiento
A cargo del Grupo de investigación Cosmografías (Nancy Garin, Jesús Arpal, Antoine Silvestre)
Amb la participació de Rodrigo Yrigoyen Gonzalez, Proyecto UNA, Spideralex i Nour Torello
Rodrigo Yrigoyen Gonzalez es programador informático, productor audiovisual, creador digital y artista anticolonial especializado en la investigación y utilización de nuevas tecnologías de computación distribuida para el desarrollo de aplicaciones de código libre que sirvan como alternativas antiimperialistas a las plataformas actuales de publicación de contenido. Especializado en la creación, proyección e interacción de contenido digital y activismo político. Originario de Arequipa, Perú, actualmente reside en Barcelona.
Proyecto UNA es una colectividad millennial cuyo cometido es desenmascarar las nuevas formas de fascismo que se ocultan bajo simbología aparentemente inofensiva, así como reconocer y dar valor a las alianzas feministas forjadas al calor de los píxeles. Desde lo popular y lo comunitario, investigan acerca de las comunidades digitales, las nuevas formas de propaganda en internet y nuestra relación con la tecnología. Están dispuestas a reírse a carcajadas desde la barricada, porque les va la vida en ello.
Spideralex. Ciberfeminista e investigadora. Co-fundadora de la colectiva Donestech que explora la relación entre género y tecnologías. Actualmente trabaja con redes de respuesta rápida en temas de seguridad holística para personas defensoras de derechos humanos y participa como experta en la linea de atención contra violencias machistas digitales fembloc.cat. Participa de diversos proyectos de infraestructura feminista y organiza talleres de futurotopias feministas.
Nour Torello es licenciada en Humanidades. De madre palestina originaria de Haifa, Palestina del 48. En Palestina trabaja como técnica de comunicación y de incidencia en algunas organizaciones de base y colectivos feministas en la lucha por la libertad y contra el colonialismo israelí. Máster en Movimientos Sociales, Conflictos internacionales y Periodismo de Construcción de Paz (UAB), reafirma su convicción en la comunicación como motor de cambio para evitar que el abuso de poder estructural se reproduzca en las prácticas discursivas. Se ha especializado en los feminismos en el Oriente Medio e investiga cómo desarticular discursos de empoderamiento creados en contextos eurocentrados y dirigidos a empoderar mujeres del sur global siguiendo lógicas orientalistas y coloniales, analizando qué impacto ha tenido esto en el contexto de Palestina, y cuáles son las respuestas por los movimientos feministas, autónomos y de base. Es profesora en el Máster de Género y Comunicación de la UAB. Analiza la instrumentalización de los derechos LGTB, homonacionalismo y pinkwashing en contextos no eurocentrados. Está interesada también en cómo decolonizar la solidaridad desde los movimientos de base con Palestina.
Idioma: catalán y castellano