¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Proyección de la película y debate con Mireia Sallarès y Miquel Bassols
Sesión excepcionalmente abierta del programa de formación curatorial del Santa Mònica (crear) Situaciones: arte y pensamiento participativos.
Actividad abierta y gratuita con aforo limitado a 30 personas.
Proyección de la película Historia potencial de Francesc Tosquelles, Catalunya i la por (2021, 135 minutos) y coloquio con la directora Mireia Sallarès y Miquel Bassols, psicoanalista miembro del Escuela Lacaniana de Psicoanálisis del Campo Freudiano y presidente de la Association Mondiale de Psychanalyse.
A medio camino del documental experimental y la ficción especulativa, la película narra la historia del psiquiatra catalán Francesc Tosquelles, no a partir del que ha quedado documentado de las experiencias en que participó, sino de lo que nos falta. Sin separar el entonces y el ahora, los vivos de los muertos, ni la toma de conciencia del inconsciente, este film hace historia en potencia de un médico que en tiempos críticos del siglo XX politizó la psiquiatría cambiando nuestra relación con la locura y el hombre normal. Historia potencial de Francesc Tosquelles quiere reconstruir un legado olvidado por Cataluña y el mundo, abriendo un espacio autocrítico sobre la desmemoria de estos pasados marcados por la guerra y el exilio.
Història potencial de Francesc Tosquelles, Catalunya i la por es un proyecto premiado ex aequo a la 7ª Edición del Premio de Videocreación. Coproducción de un proyecto de videocreación entre los Centros Territoriales del Sistema Público de Equipaciones de Artes Visuales de Cataluña*, Santa Mònica, Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña y LOOP Barcelona.
*Centros Territoriales del Sistema Público de Equipaciones de Artes Visuales de Cataluña: ACVIC. Centro de Artes Contemporáneas, Vic; Fabra i Coats: Centro de Arte Contemporáneo de Barcelona; Centro de Arte Tecla Sala, L'Hospitalet de Llobregat; Centro de Arte la Panera, Lleida; M|A|C Mataró Arte Contemporáneo; Bòlit. Centro de Arte Contemporáneo, Girona; Lo Pati - Centro de Arte Tierras del Ebro, Amposta y Mèdol - Centro de Artes Contemporáneas de Tarragona.
Fotograma de la película La història potencial de Francesc Tosquelles, Catalunya i la por, © Mireia Sallarès.
Dirección: Mireia Sallarès
Producción: Catalunya
Año: 2021
Versión: VC
Duración: 135’
Esta actividad forma parte del programa de formación curatorial del Santa Mònica, (crear) Situacions: art i pensament participatius.
Participantes: Mireia Sallarès i Miquel Bassol
Mireia Sallarès (Barcelona, 1973) es artista y profesora a la ISDAT de Tolosa y vive en tráfico entre Barcelona y otras ciudades extranjeras donde desarrolla proyectos que son resultado de largas investigaciones de vida sobre temas esenciales como la violencia, el placer, la verdad, el amor o el trabajo. Su último proyecto, Kao malo vodena dlanu, ha recibido el premio Ciudad de Barcelona de Artes Visuales 2019 y el ACCA 2019. Las Muertes Chiquitas es el proyecto con el cual ha obtenido más reconocimiento internacional. Es también docente invitada de varios másteres internacionales entre los que destaca El Máster en Prácticas Artísticas y Estudios Culturales: Cuerpo, Afectos, Territorio de la UPNA. Ha expuesto sus trabajos internacionalmente en la Fundación Miró de Barcelona, el Museo de Arte Carrillo Gil de México, en el Americas Society de Nueva York, en la Organización Nelson Garrido de Caracas, en el Centro Cultural Montehermoso de Vitoria, en el Laznia Centre for Contemporary Art de Gdansk, en la Galleri Image de Aarhus, en la OK Centrum de Linz, y en La Capilla de Barcelona, entre otros.
Miquel Bassols es psicoanalista miembro del Escuela Lacaniana de Psicoanálisis del Campo Freudiano y del École de la cause freudienne; doctorado por el Departamento de Psicoanálisis de la Universidad de París 8 y docente de la Sección Clínica de Barcelona (Instituto du champ freudien). Presidente de la Association Mondiale de Psychanalyse desde el 2014. Ha impartido cursos y conferencias en varios países de Europa y América.
Es autor de varios libros, de entre los cuales destacan El psicoanálisis explicado a los medios de comunicación (1997), La interpretación como malentendido (2001), Finales de análisis (2007), Llull cono Lacan. El amor, la palabra y la letra en la psicosis (2010), Lecturas de la página en blanco. La letra y lo objeto (2011), El caballo del pensamiento (2011), Tú Yo no se tuyo. Lo real del psicoanálisis en la ciencia (2011), A psicanálise, a ciência, o real (2015). También publica textos y lecturas de psicoanálisis y literatura en el Bloc Desescrits.