V Simposio Internacional ArtsLibris sobre Edición y Coleccionismo

Actividad
Simposio | 21.04.2018 / 16:30h y 23.04.2018 / 12h, 13:30h y 16:30hh | Sala de actos

Inscripciones gratuitas hasta el viernes 20 de abril a las 00.00h en: coordinacioasm@magmacultura.net, comunicacio@artslibris.cat

Información general: +34 935 671 110

 

ALBCN18

El V Simposio Internacional sobre Libros de Artista, moderado por Glòria Picazo, se centrará en el coleccionismo y contará con la presencia de João Fernandessubdirector artístico del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; Anne Thurmann-Jajes, del Centre for Artists' Publications – Weserburg-Museum für moderne Kunst; Mela Dávila, comisaria independiente, y Sergio Rubira, subdirector de Colección y Exposiciones del IVAM.

Esta nueva edición del simposio internacional de ArtsLibris se propone reflexionar sobre el coleccionismo de libros de artista, entendidos en el sentido más amplio del término. Es evidente que en las dos últimas décadas las publicaciones de artista han ido adquiriendo un mayor protagonismo en la institución museística: de ser materiales marginales, complementarios, contemplados solo como documentales, han pasado a ser objeto de disputa entre el Departamento de Colección y el de Biblioteca y Centro de Documentación. Y ello se debe, sin lugar a dudas, al merecido reconocimiento que este tipo de materiales va recibiendo en la redefinición de los discursos artísticos de las últimas décadas. La presencia de estas publicaciones en numerosas exposiciones, contribuyendo a enmarcar contextos artísticos, sociales y/o políticos, e incluso las cada vez más habituales exposiciones dedicadas exclusivamente a mostrar este tipo de publicaciones confirman su reconocimiento.

 

Sábado 21 de abril

 

16.30 h

El Universo (que otros llaman la biblioteca)

Colecciones documentales privadas en Europa 

Mela Dávila

Comisaria independiente

Al igual que los museos y las bibliotecas institucionales a lo largo de los últimos años han ido reconociendo cada vez más el valor del documento, tanto en el contexto de sus propios patrimonios como respecto a las colecciones de arte, existen también algunas (pocas) colecciones privadas que se han decantado por el documento –el libro o cualquier otro formato documental– para convertirlo en centro y origen de su razón de ser. Mela Dávila analizará dos de los ejemplos más sobresalientes en el contexto europeo: el Archivo Lafuente, en Santander, y el Archivo de la Vanguardia, reunido por el coleccionista berlinés de origen italiano Egidio Marzona.

 

Domingo 22 de abril

 

12.00 h*

The Act of Collecting.

Artists’ Books in the Centre for Artists’ Publications 

Dra. Anne Thurmann-Jajes

Directora del Centre for Artists’ Publications en el Weserburg Museum

Se brindará una visión general de la misión y labor del Centre for Artists’ Publications respecto a los libros de artistas, en especial en torno al libro conceptual y sus características, además de recordar su historia. Los inventarios de archivo y de colección suponen la base del Centre for Artists’ Publications, como base material de colecciones y exposiciones o para los proyectos de investigación actuales y futuros propios o externos. Los inventarios se distinguen por su infraestructura única a disposición de los investigadores de todo el mundo. La colección, la custodia y el mantenimiento son las principales tareas asociadas a la supervisión de colecciones, que sirven para proteger y mantener los inventarios de archivo y colección, y también para aumentarlos en coherencia con la investigación relacionada. Uno de sus proyectos de exposición y estudio más recientes es Artists’ Books for Everything.

 

13.30 h

Los libros de artista y sus circunstancias

João Fernandes

Subdirector artístico del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

A partir de Mallarmé, los artistas han redefinido conceptos y posibilidades de lo que es un libro. Los libros de artista han sido una de las expresiones más libres de creación y circulación de una obra de arte. Desde la autoedición y los circuitos de distribución que los artistas se inventaban hasta la situación actual, en que los libros de artista dependen cada vez más de las posibilidades que ofrece el mercado y las instituciones, se propone una reflexión sobre la situación contemporánea de las publicaciones de artista.

 

16.30 h

Salas de un museo-biblioteca, vitrina-estantería

Sergio Rubira

Subdirector de Colección y Exposiciones del IVAM

¿Qué sucede con los libros cuando entran en el museo? ¿Cuándo pasan a ser algo más que solo libros? ¿Qué ocurre si se quedan encerrados en una vitrina? ¿Son obras o documentos que certifican? ¿Complementan o completan el discurso? Sergio Rubira hablará de la relación de los libros con la formación de una colección, partiendo del ejemplo del IVAM.

 

* Se ofrecerá servicio de traducción simultánea en catalán

www.artslibris.cat

Organizan: ArtsLibris i Departament de Cultura

Colaboran:
Ajuntament de Barcelona, Fundació Banc de Sabadell, Institut Ramon Llull, ARCO IFEMA Feria de Madrid, Acción Cultural Española y La Vanguàrdia