EntreActos

Acciones y activaciones en un tiempo y espacio específicos

Prototipo
Concierto / dansa / instalación / teatro invisible / proyección / performance | 03-28.02.2024 | Sala Bar, espacios expositivos, vestíbulo, escalera y exterior del Santa Mònica

Actividades gratuitas sin inscripción previa

 EntreActes

Entreacte
(Homenatge a Pompeu Fabra)
Els mots corren a canviar-se de vestit.
Baixen els telons, i les bambolines
vénen de nou damunt els bastidors.
Els subjectes, els verbs i els adverbis,
ja vestits d'altra manera, tornen a escena.
Resta un grup d'adjectius mirant pel forat del teló.
El poema següent ara començarà.

(Joan Brossa, Els ulls i les orelles del poeta, 1961).

El Gremio de Espacios propone durante el mes de febrero un programa de acciones y activaciones experimentales durante el periodo de intervalo entre exposiciones y que ha identificado como “EntreActo”.
Las propuestas investigan lo que hay entre el exterior y el interior del centro, entre el desmontaje de una exposición y el montaje de una nueva. Una invitación a adentrarse en este espacio de cambio, a quedarse y experimentar lo que era y lo que puede ser.

 

EntreJam#1 / 09.02.24 / 18 h / Espacios expositivos
Sesión de improvisación con un guitarrista, dos cantaores, dos bailadoras y una instalación audiovisual en los espacios expositivos en construcción, con el objetivo de escucharlo, escucharse y crear un espectáculo horizontal y mínimo entre lo flamenco, lo contemporáneo, lo físico y lo virtual.

EntreActos: estudios sobre una puerta / 13–16.02.24 / a partir de las 13 h
Instalación sonora en la puerta del Santa Mònica.

Ensayo de presencias / 13–28.02.24
Dispositivo analógico-digital que tiene la capacidad de capturar en tiempo real lo que sucede para proyectarlo.

Balda Mushiboshi / 14.02.24 / 11 h / Exterior del Santa Mònica
Ceremonia de transición estacional en La Rambla de los libros que conforman el espacio de consulta del Santa Mònica. Una propuesta del Gremio de Edición.

Cola Teatro / 20.02.24 / 16:30 h
Performance participativa delante de la puerta del Santa Mònica

Caminacte / 28.02.24 / 16 h / Inicio en la entrada del Santa Mònica
Caminata grupal azarosa para atender el tiempo i el espacio en Barcelona

 

"En el teatro, el entreacto es definido en una representación dramática como un intermedio, una interrupción entre las partes de una obra. Específicamente en las antiguas representaciones dramáticas, el intermedio (el baile, los números de comedia, sainete, etc.) tenía que ser una acción diferente de la que estaba representada en el escenario, tanto estética, como relacionalmente, y especialmente sin ninguna necesidad técnica y espacial, porque justamente se estaba preparando el escenario para el próximo acto. Esto comportaba que el entreacto pasara en un espacio secundario (por decirlo de alguna manera). Esto nos resulta interesante en tanto que, en cierta forma, la relación de expresión y escucha entre artista y espacio se vuelve más horizontal.

"Este cambio de perspectiva del EntreActo nos interesa porque nos acerca a una organización más empática y horizontal, donde todos los habitantes de un espacio se comprometen a expresarse y escucharse en igualdad de condiciones, fomentando la escucha activa de los espectadores y aumentando la escucha y la empatía del artista.

"Esta línea de investigación artística enlaza con los prototipos que desde el Gremio de Espacios hemos estado trabajando en el Santa Mònica anteriormente: Observacions Situades, El Salt de la Fera o Ascensor Social".  –Gremio de Espacios

Proyecto impulsado por el Gremio de Espacios (Anna Roselló, Cris Candela, Pedro Bennaton)

Con la participación del Gremio de Espacios y el Gremio de Edición

 

Pedro Bennaton: residente y trabajador en Barcelona desde 2018, nacido en Londres, doctor en Teatro, cofundador de ERRO Grupo el 2001, en Florianópolis, Santa Catarina, Brasil. Bennaton es director, investigador, dramaturgo y actor, con experiencia en Artes y Teatro, y énfasis en la Intervención y la Actuación Urbana, trabajando principalmente en los siguientes temas: teatro de calle, espacio urbano, participación, invasión, observación, invisibilidad y desplazamiento. Desde 2021, Bennaton participa como profesor invitado en las Jornadas de Investigación Artística de la Universidad de Fontys, y desde 2022 es artista residente en el centro de artes Santa Mònica, Barcelona.

Cristina Candela: bailaora creadora audiovisual, performer y Mònica. Nacida en Madrid, ha desarrollado su carrera como bailaora en Barcelona donde ha trabajado en tablaos como Tarantos, el palacio del flamenco o el patio andaluz. En su faceta como videocreadora sus obras han sido selecionadas en festivales como Miami screendance fest, festival de CineDanza de la ciudad de Módena o seismes en Barcelona. Como performer estrenó su pieza NANA en Noviembre de 2021 en Barcelona.

Anna Solanilla: Artista visual y escenógrafa. Ha realizado diferentes proyectos y muestras de la en torno a las artes visuales y escénicas. Actualmente sus proyectos se focalizan en la experimentación con las artes digitales aplicadas a la escena y en dispositivos de carácter instalativo. Docente en la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de proyectos y sistemas de representación analógicos y digitales. También ha sido subdirectora y responsable de másteres. Doctora en historia de la escenografía por la Universitat de Barcelona. Licenciada en Bellas Artes y Arte Dramático, especialidad de Escenografía (Institut del Teatre). Desde 2022 es artista residente en el centro de artes Santa Mònica.