¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
TRES (ilana boltvinik + rodrigo viñas) + Medialabmx (Leonardo Aranda Brito)
Obra
Proyecto de arte basado en la investigación que reflexiona sobre la noción de reciclaje teconlógico, así como sus impactos económicos y ambientales en el Sur Global, particularmente en México. Conceptualmente, el proyecto indaga en la articulación entre trabajo, extracción y materialidad, y se sitúa en la intersección entre aquello económico, político e histórico.
La chatarra electrónica se convierte en testimonio no solo de prácticas industriales y hábitos de consumo, sino de una historia compleja donde el origen de la materia, su aplicación dentro del campo tecnológico, su rechazo y la posible recuperación, están siempre rodeados de conflicto y luchas para extraer los valores.
El título hace referencia a una canción tradicional mexicana de tiempos coloniales, usada por los monjes franciscanos para homogeneizar rituales católicos e indígenas. La letra se refiere a la preferencia de la fruta sobre el oro y la plata, una estrategia para desviar la atención de la población.
La propuesta artística consiste en una instalación compuesta por los restos tecnológicos, resultantes del proceso participativo del desmontaje de teclados llevado a cabo en el centro de artes Santa Mònica, y una moneda conmemorativa de la extracción colonial en México, elaborada a partir de la plata recuperada en esta acción de desmontaje, y fruto de una investigación realizada por los y las artistas.
Enlaces de interés:
https://tresartcollective.com/
Mapa de extracción minera en México (2006-2020):
TRES (ilana boltvinik + rodrigo viñas) + Medialabmx (Leonardo Aranda Brito) / No quiero oro, ni quiero plata… lo que quiero es el quinto irreal
Colaboración: Solidança (Catalunya),
Extracción de la plata: Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Veracruzana (México)
Producción: Kòniclab / ECOSS
Vídeo: No quiero oro ni quiero plata
Cámara: Ollin Yahveh Miranda
Cámera y edición: León Boltvinik
Partitura: Galo González
Vídeo taller desmontaje teclados: Sonsoles Miguel
Agradecimientos: Andrea Badia, Azahara Cerezo, Mar Merino, Eva Romero, Chistina Schultz, Gerard Valls (Vídeo-Acció desmontaje de teclados), Blanca Callén (Restarters BCN), Anna Ferrer (Barcelona + Sostenible), Banc de Recursos, Millor que nou!, Andròmines (difusió desmontaje de teclados)
TRES (ilanaboltvinik y rodrigo viñas, Ciudad de México) es un colectivo de investigación artística fundado en el 2009 que se ha centrado en explorar las implicaciones del espacio público y las basuras a través de prácticas artísticas, centradas en el entrelazamiento metodológico y el diálogo con la ciencia, la antropología y la arqueología. Exploran en los deshechos su capacidad de guardar información material, económica y simbólica que a la vez funciona para elaborar un retrato individual o colectivo de la sociedad.
Medialabmx (Leonardo Aranda) es una asociación civil y un espacio autónomo, con sede en la Ciudad de México, dedicado a la investigación de los vínculos entre arte, tecnología y política. Fundado en 2013, Medialabmx trabaja con diferentes expresiones de los medios electrónicos y la tecnología artesanal, para el desarrollo de proyectos artísticos y pedagógicos que buscan cuestionar las herramientas, las formas de organización y los discursos que definen el panorama tecnológico actual.
La plataforma Kòniclab, formada por Rosa Sánchez i Alan Baumann, hace investigación y experimentación artística vinculadas a la tecnología, con aplicabilidad en proyectos interactivos de escena e instalaciones intermedia e interactivas. Uno de sus programas de actividades es ECOSS, proyecto articulador de acontecimientos singulares, con el objetivo de fomentar la innovación en las arte digitales e interdisciplinarias desde una perspectiva crítica, ambiental y de género. Su compañía Kónic Thtr está reconocida internacionalmente como pionera en la utilización y la incorporación de tecnología interactiva en proyectos de creación.