¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Toni Serra *) Abu Ali
Obra
Toni Serra ha explorado a través de sus vídeos diferentes visiones, en una tierra de nadie entre el ensayo experimental y la poesía, con una presencia constante de la noción de tránsito y de las realidades del sueño. La progresiva constatación que la crítica ha de ser un medio que ayude a iluminar y conocer nuevos mundos, lo lleva a reflexionar y experimentar sobre la relación del vídeo con el visionario, con la experiencia interior y las visiones que transitan entre mundos, espacios y tiempos, entre lo real y lo irreal, el sueño y la vigilia, la poesía y la profecía… como un viaje que no sólo cruzase, sino que también borrase estos límites y fronteras.
En esta proyección veremos los siguientes vídeos:
Anit Dikr 2005_7:20 min
Al Barzaj 2010_14 min
Trance with the Green Man 2015_7 min
Sol de mitjanit 2016_11 min
Siete contemplaciones 2016_10 min
En el camí de les abelles 2018_47 min [fragmento 3:26 min]
Enlaces de interés:
Toni Serra *) Abu Ali / Entremons (Anit Dikr - Al Barzaj - Trance with the Green Man - Sol de mitjanit - Siete contemplaciones - En el camí de les abelles)
Colaboración: OVNI (Observatori de vídeo no identificat)
Toni Serra *) Abu Ali (Manresa, 1960 – Barcelona, 2019).
A través de sus vídeos ha explorado diferentes visiones, en una tierra de nadie entre el ensayo experimental y la poesía, con una presencia constante de la noción de tránsito y de las realidades del sueño. En sus primeros trabajos, en Barcelona, Nueva York i Tánger, se cuestionaba sobre la belleza, el misterio de lo efímero y lo marginal. A partir de 1994, inicia la serie de vídeos TV Code, una inmersión personal en la crítica de los mecanismos de alienación y de los medios de comunicación, intentando parodiar su seducción espectacular y deconstruir su capacidad hipnótica de crear modelos sociales y estereotipos identitarios. La progresiva constatación que la crítica ha de ser un medio que ayude a iluminar y conocer nuevos mundos, lo lleva a reflexionar y experimentar sobre la relación del vídeo con el visionario, con la experiencia interior y las visiones que transitan entre mundos, espacios y tiempos, entre lo real y lo irreal, el sueño y la vigilia, la poesía y la profecía… como un viaje que no sólo cruzase, sino que también borrase estos límites y fronteras.
Codirector de OVNI [observatori de video no identificat]. Obtuvo el Premio Nam June Paik de vídeo por Istishara Archives y el Premio Ciudad de Barcelona por la instalación Fes Ciutat Interior. Trabajó en otros proyectos como Ru'a [visions] o Arxius Babilonia.