¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Alejandra Rocabado Koya
Obra
El Apthapi es una práctica tradicional de los Andes, palabra aymara proveniente del vocablo apthapiña ("recoger de la cosecha"); consiste en un encuentro comunitario donde se comparten alimentos y reflexiones sobre los sucesos que afectan a las comunidades. Va más allá de la alimentación, promoviendo la confraternización y la pacificación. Durante el Apthapi, se intercambian saberes, fortaleciendo los lazos comunitarios y preservando las tradiciones ancestrales. Es una forma de resistencia cultural que valora la solidaridad y la unidad entre los pueblos.
El proceso de migración puede ser una experiencia compleja y estar cargada de emociones intensas. La migración implica dejar atrás el lugar que conocemos, nuestras raíces y nuestra cultura, para afrontar nuevos desafíos en un entorno desconocido. En la mayoría de los casos, las personas migrantes pueden encontrarse con sistemas y estructuras que oprimen y dificultan la integración.
Existe un deseo de romper con estas opresiones y encontrar espacios donde podamos reconectar con nuestra identidad y voz propia. La comunicación se convierte en una herramienta poderosa para compartir nuestras experiencias, desafiar estereotipos y luchar contra la invisibilización y silenciamiento.
A través de una reflexión interna y colectiva, podemos cuestionar los sistemas y las normas que perpetúan la opresión y buscar formas de resistencia y cambio. La comunicación desde nuestras experiencias y perspectivas individuales y culturales pueden contribuir a generar conciencia, promover la inclusión y fomentar la empatía.
La cocina es un espacio de reflexión donde podemos conectar con nuestras raíces, compartir historias y crear vínculo con nuestros seres queridos. Además, cocinar puede ser una experiencia gratificante y liberadora, donde podemos expresar nuestra creatividad y amor a través de la comida que preparamos.
Alejandra Rocabado ha tenido el privilegio de cocinar junto a mujeres que guardan recetas en su memoria. Estas recetas tradicionales son verdaderos tesoros culturales que se transmiten de generación en generación, y es enriquecedor poder aprender de ellas y preservar esa sabiduría culinaria.
Alejandra Rocabado Koya / Apthapi - Polisemias del silencio
Colaboración: Sabers migrants- Mitmaq Ediciones
Producción: Alejandra Rocabado, Mitmaq Ediciones, Sabers Migrants
Apoyo con el montaje: Alejandra Rocabado, Mitmaq Ediciones, Sabers migrants
Agradecimientos: Farida, Tomasa y Felicidad
Alejandra Rocabado (Bolivia, 1987) es una fotografa y activista conocida por su trabajo en resistencia, migración, identidad, y territorio, con énfasis en las minorías. Como fotoperiodista en Bolivia fue nominada para el Masterclass Joop Swart de la World Press Photo Foundation en 2015 y 2016. Reside en España donde obtuvo un máster de creación y producción fotográfica.Es fundadora y miembro de MITMAQ EDICIONES plataforma de creación colectiva que respalda a fotógrafos migrantes en Barcelona. También ha participado en el sindicato SINDIHOGAR utilizando la fotografía para respaldar la lucha de mujeres trabajadoras del hogar frente al racismo institucional. Sus proyectos se han publicado y exhibido en varios países, incluyendo Bolivia, Argentina, Chile, Perú, España y Grecia.