¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Taller con inscripción previa aforo limitado a 15 personas
Inscripción
Polisemias del silencio propone explorar de forma crítica los olvidos construidos y las distintas maneras en que opera el silencio para legitimar la dominación, erigir la historia colonial como discurso único o privilegiar unas voces sobre otras al narrar las migraciones.
Esta propuesta colectiva de Sabers migrants y Jiser Reflexions Mediterrànies incluye una propuesta creativa y un programa público de actividades, que se enmarca dentro de la exposición La posibilidad de no haber sido. Se presentará también la publicación auto-editada, con el mismo título, que conecta contrahistorias y memorias de resistencia frente a las violencias epistémicas y los dispositivos del poder colonial.
Este ciclo de actividades, que se inició en octubre, propone diferentes formatos (conversatorios, radio y taller) frente al silencio. Espacios de escucha y diálogo que reivindican el derecho a construir el propio relato, conectan contra-narrativas y tejen cartografías críticas.
Este conversatorio pretende cuestionar la consideración de que el conocimiento experto o la ciencia moderna sea la única válida para comprender, explicar y crear saber sobre la realidad migratoria o la historia colonial. Este encuentro y diálogo de saberes propone no solo reconocer la pluralidad epistémica, sino también construir otras narrativas y prácticas contra-hegemónicas, que reivindiquen la mirada crítica, la descolonización del saber, la creación de múltiplos imaginarios que tejan espacios de lucha frente a los dispositivos de poder.
Con la participació de Maria Paz Aedo Zuñiga; Cheikh Abdoul Khadre y Rocío Echeverría, Colectivo Maresme.
Moderación: Camila Opazo Sepúlveda y Guerthy Gutiérrez
Programa de radio en “falso directo” realizado desde la sala Bar. Proponemos un diálogo colectivo y plural, que conecte miradas y prácticas descoloniales, que se están tejiendo desde la academia, el activismo y el arte para pensar otros futuros posibles. Un espacio abierto a la lectura de poesías, a la escucha de músicas o fragmentos sonoros y al debate con el público.
Diálogos creados entre: Agnes Essonti Luque, Lizette Nin y Roshni Kavate, Mango+Okra y Sara Cuentas.
Dinamizadorxs del programa de radio: Nora Daoud, Paula Durán, Danilo Marinho y Soukaïna Sentissi.
Es un encuentro que plantea una jornada de creación colectiva que busca reflexionar sobre los sentires, saberes y prácticas que han sido colonizadas por el proyecto Europa.
Analizaremos cómo hemos incorporado las prácticas coloniales ya sea de forma sutil o evidente, y cómo a través de nuestro conocimiento, del saber del cuerpo y de la conciencia de nuestro entorno, re-conocemos y vinculamos aquellas partes de nuestra existencia que se resisten a ser colonizadas. En este encuentro, a través de nuestro archivo fotográfico personal, cuestionaremos y evidenciaremos cómo hemos sido moldeados, al mismo tiempo que fortalecemos nuestras formas de resistencia mediante el poder colectivo en un formato de autopublicación.
Dinamizadorxs: Boris Mercado, Alejandra Rocabado, Guerthy Gutiérrez e Ida Barbati.
Enlaces de interés:
Ciclo impulsado por Sabers migrants y Jiser Reflexions Mediterrànies en el marco de la exposición La posibilidad de no haber sido.
En colaboración con el Programa Barcelona Intercultural de l’Ajuntament de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y la Diputació de Barcelona.
Idioma: castellano y catalán