Nuestra casa es una cabina telefónica

Lucía Lijtmaer

Obra

15 septiembre 2016 - 08 enero 2017

Texto a modo de relato ucrónico que reflexiona a partir de una voz coral sobre qué significa un hogar para aquellas situadas en los márgenes de la narrativa oficial, sea el que sea. El cuerpo del texto se divide en “el portal”, la búsqueda de un lugar de descanso y reposo; “el placer”, en el que se anhela que el hogar sea también un lugar de disfrute, fiesta y erotismo; “el descanso”, en el que se introduce la noción de casa como un espacio de sociabilidad, cuidado y cotidianidad alrededor de una mesa; y por último “las hadas en la plaza”, en el que se ensalza la necesidad de toda diferencia y se plantea la dicotomía entre lo público y lo privado como la verdadera barrera institucional y de orden social.

 

Nuestra casa es una cabina telefónica, por Lucía Lijtmaer

(i) el portal
01_audio_elportal

(ii) el placer
02_audio_elplacer

(iii) el descanso
03_audio_eldescanso

(iv) las hadas en la plaza
04_audio_hadas

 

Leer en pdf icono-PDF

Autora: Lucía Lijtmaer

 

Lucía Lijtmaer (Buenos Aires, 1977) creció en Barcelona. Es escritora y crítica cultural. Colabora habitualmente en El País. Es autora de, entre otros libros, Casi nada que ponerte, y Ofendiditos. Sobre la criminalización de la protesta. Codirige junto a Isa Calderón el late night y podcast cultural Deforme Semanal. Su más reciente novela es Cauterio.

 

 

Colaboración: Desirée Rubio de Marzo (voz) Manu Tomillo (asesor de sonido)

Producción: Goodit

Agradecimientos: Desirée Rubio de Marzo

 

Nuestra casa es una cabina telefónica