Torrent Echidna Attractor

Lucía C. Pino

Exposición

Exposición | 04.05 - 03.09.2017 | Nivel 0

Liberty is a practice… liberty is what we must be exercised. 
Céline Condorelli.

Es un ejercicio ético distribuir de manera más generosa el valor de todos los cuerpos como tales. Entender la materia como algo vivo, como algo que tiene capacidad de acción, no resolverá problemas como la explotación humana, pero nos hará darnos cuenta de que vivimos sumergidos en una densa red de relaciones que suprime cualquier intento de autonomía en el mundo. En su interés por estudiar “cómo la materia adquiere importancia o cómo la materia se hace sentir”, Karen Barad subraya la importancia del feminismo. De hecho, el Nuevo Materialismo se presenta en algunos casos como un proyecto político que, además, reconfigura nuestra concepción del feminismo al extraviarlo deliberadamente del antropocentrismo. Restar centralidad al sujeto hace que el protagonismo de mujeres y hombres deje paso a la materia. Un transfeminismo en el que “la materia siente, conversa, sufre, desea, anhela y recuerda”.

Torrent Echidna Attractor. Una estructura de metales atraviesa el espacio. Lo ocupa, lo escota. Una deformación casi epidérmica sucede. La estructura se desestabiliza. Las partes se atraen. Un cuerpo en el espacio es una de las posibles modalidades de existencia de la materia. También un campo semántico. Una cadena cohesiva, un torrente de elementos significantes puestos en relación. Metal, plástico, látex, metacrilato y luz.

Torrent Echidna Attractor es la segunda de las exposiciones que conforman el ciclo anual The more we know about them, the stranger they become. A través de 4 proyectos individuales y toda una serie de actividades relacionadas, este ciclo investiga la agencia del objeto -el sistema de relaciones que este posibilita o incluye- y la implicación de la materia dentro de un nuevo cambio de paradigma en el cual el sujeto queda desplazado del centro de fuerzas del conocimiento y deja espacio a otras entidades. No se trataría tanto de dejar que los objetos y las cosas hablen por sí mismos, como de entender y poner en práctica otros sistemas de relaciones en los cuales la distribución de valor entre sujetos y objetos sea más equitativa y, en consecuencia, política.

Lucía C. Pino (Valencia, 1977) realiza una práctica que pone el foco en la escultura, entendiéndola en un sentido amplio: a través del estudio de materiales, contexto y circunstancia espacial. En su investigación se solapa la observación, la evaluación, la asignación y superposición de diferentes capas de temporalidad y consistencia.

 

Comisaria
Sonia Fernández Pan

Organiza y produce
Arts Santa Mònica - Departament de Cultura