Pliegue Elástico. Mereotopología ácida sobre la condición del agujero

Roc Jiménez de Cisneros

Exposición

Exposición | 02.02 - 09.04.2017 | Nivel 0

Exposición incluida en el ciclo expositivo anual The more we know about them, the stranger they become.

 

¿Qué es un agujero? Esta pregunta, aparentemente sencilla, conecta inmediatamente con el siguiente problema: ¿podemos definir ontológicamente lo que es un agujero, teniendo en cuenta su enorme grado de dependencia con la materia sobre la cual aparece? ¿Podrían ser entidades privadas de materia que, sin embargo, no pueden existir de forma autónoma con respecto a un soporte material? ¿Podrían ser objetos que necesitan de otros objetos para poder existir? ¿Cuáles son sus consecuencias en la materia, y también en la producción de objetos? ¿Cuáles son sus cualidades intrínsecas? ¿Es el agujero una manifestación física de la ausencia? Con respecto a la materia, ¿es anfitrión o huésped? ¿Es su condición de abertura una posibilidad para el encuentro entre la superficie y el interior de las cosas? ¿Cómo localizar aquellos agujeros que no están en la superficie? ¿Son siempre visibles para el ser humano? ¿Podrían los agujeros significar un cambio de paradigma con respecto a nuestras consideraciones sobre la materia como algo sólido y compacto? ¿Podría ser que la materia los necesitase para existir tanto como los agujeros a ella?

Pliegue Elástico es un proyecto expositivo que parte del agujero como caso extremo de una reformulación (o un problema) de los parámetros tradicionales de lo que consideramos material. El agujero planteado como objeto ontológico y epistemológico, como concepto; pero también entendido desde lo cotidiano a través de sus manifestaciones locales en la materia. El agujero como símbolo, pero también como estigma.

Pliegue Elástico es la primera de las exposiciones que conforman el ciclo anual The more we know about them, the stranger they become. A travès de 4 proyectos individuales y toda una serie de actividades relacionadas, este ciclo explora la agencia del objeto -el sistema de relaciones que este posibilita o incluye- y la implicación de la materia dentro de un nuevo cambio de paradigma en el cual el sujeto queda desplazado del centro de fuerzas del conocimiento y deja espacio a otras entidades. No se trataría tanto de dejar que los objetos y las cosas hablen por sí mismos, como de entender y poner en práctica otros sistemas de relaciones en los cuales la distribución de valor entre sujetos y objetos sea más equitativa y, en consecuencia, política.

Roc Jiménez de Cisneros (Barcelona, 1975) es artista y miembro del grupo de música por ordenador EVOL junto al escocés Stephen Sharp. Su trabajo conjunto gira en torno a la distorsión de la percepción temporal, los estados metales alterados y una relectura de la cultura techno.

 

Comisaria: Sonia Fernández Pan

Organiza y produce: Arts Santa Mònica - Departament de Cultura

 

Pliegue Elástico. Mereotopología ácida sobre la condición del agujero