¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Exposición
Una charla para expandir y ampliar los contenidos de la exposición “Plec Elàstic”, del ciclo “The more we know about them, the stranger they become”.
Cuando Dan Graham se topó por primera con vez las piezas flexibles de Bruce Nauman hechas de láminas de látex en 1968, se dio cuenta rápidamente de la necesidad de un vocabulario descriptivo más allá de los términos volumétricos de análisis formal de la escultura. Graham se fijó en una obra en particular. Una lámina de caucho colocada en el suelo, que se doblaba sobre sí misma y luego se alzaba en el medio para crear una estructura en arco. La disposición informal del material flexible dejaba entrever el gesto del artista mientras se deformaba poco a poco por la fuerza de la gravedad. Un campo dinámico de fuerzas opuestas que alude a un proceso constante de deformación espacial más que a un espacio objetivo concebido como un continuo vacío poblado por volúmenes escultóricos de un contorno y forma fijos. Hacía falta una geometría diferente para representar esta experiencia multidireccional e intensiva del espacio, y Graham decidió introducir la noción de topología en la crítica de arte.
(Eric de Bruyn, “Topological Pathways of Post-Minimalism”)
Actividad en el marco de la exposición Pliegue Elástico. Mereotopologia ácida sobre la condición del agujero.
Olaf Metzel, “112 : 104”, 1991.
Organiza
Arts Santa Mònica