¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Dispositivos migratorios. Berlín-Burdeos-Barcelona-Madrid-Portbou
Arts Santa Mònica acogerá esta exposición en 2017.
Descárgate la información: Exposición Las maletas de Walter Benjamin
La exposición surge de un proyecto colaborativo entre diferentes escuelas de bellas artes: la Weißensee Kunsthochschule de Berlin (Visuelle Kommunikation. Digitale Medien), la École des Beaux-Arts de Bordeaux, la Escola Llotja d’Arts i Disseny de Barcelona y la Casa de Velázquez de Madrid.
Los estudiantes y artistas residentes han creado unas maletas imaginarias partiendo de la lectura de las Tesis de la Filosofía de la Historia escritas por Walter Benjamin (Berlín, 1892-Portbou, 1940) y que se ha creído que se encontraban en su maleta durante su huída hacia exilio, antes de decidir de poner fin a su vida el 26 de septiembre de 1940 en Portbou, al ser detenido por la Gestapo y al saber que sería repatriado. La historia, la memoria y la identidad europea de hoy es el tema de fondo de estas maletas que los estudiantes han creado pensando en Portbou, pasaje de frontera y exilio que cobra actualidad ante la Europa de los refugiados.
El concepto de historia esbozado por Benjamin es totalmente actual. El influjo que este pensador tiene en el ámbito de las artes visuales hoy ayuda a los estudiantes a realizar un trabajo de investigación e interpretación del concepto de historia que reflejan en sus obras/maletas.
Portbou es un lugar señalado por la Historia, la memoria y el exilio, y la misma estación internacional es un ejemplo, ya que por ella pasaron miles de refugiados. En la sala de aduanas, donde se celebra la exposición, se abrían y revisaban las maletas hasta los efectos del Tratado de Schengen. A esta sala, cada día más en desuso, la exposición permite darle un nuevo uso cultural, ser atracción de visitantes para dar a conocer el pueblo, hacer que sea un lugar de encuentro para jóvenes y un estímulo de interés público, social y económico para la población.
La exposición une un eje geográfico benjaminiano, con la participación de Berlín, ciudad donde nació; Burdeos, ciudad importante de Francia, país que le acogió como refugiado alemán y Portbou, frontera española, donde decidió acabar con su vida.
La exposición itinera a la Casa de Velázquez de Madrid en marzo de 2017 y durante el mismo año en Arts Santa Mònica de Barcelona.
Pilar Parcerisas
Comisaria de la exposición
Lugar y fechas:
Estación Internacional de Portbou. Sala de aduanas.
Del 24 de septiembre al 23 de octubre de 2016.
Horarios:
De lunes a viernes, de 16h. a 20h.
Sábados: de 10h. a 13h. y de 16h a 20h.
Domingos: de 10h a 13h.
info@passatgescultura.org
Agradecimientos: Subdirección de Estaciones de Viajeros Noreste de Adif; Sr. Josep-Lluís Salas i Mallol, Alcalde de Portbou; Sr. Toni Sánchez, Primer Teniente de Alcalde de Portbou; Sr. Trino Hernández, concejal de Portbou; Sr. Sergi Aranda, concejal de Portbou; Sr. Ferran Roquer, Presidente del Consell Comarcal de l’Alt Empordà; Sr. Joan Centelles, Portbou; Sr. Jaume Reus, director Arts Santa Mònica; Sra. Fina Duran, Jefe de exposiciones, Arts Santa Mònica; Sr. Xavi Roca, Arts Santa Mònica; Sr. Xavier Baudoin, Casa de Velázquez, Madrid; Sra. Rachel Helvadjian, École des Beaux-Arts Bordeaux; Sra. Nora Ancarola, Escola Llotja, Barcelona; Sra. Anna Comellas, Escola Llotja, Barcelona; Sr. Hannes Brunner, Weißensee Kunsthochshule Berlin; Sra. Irene Cussó, Associació Passatges, Portbou; Sr. Adolf Alcañiz, Consell Nacional de la Cultura i de les Arts (CoNCA); Pablo Antolín, Railsider.
Montaje: Abdó Martí
Diseño gráfico: Manel Gràvalos Olivella