¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Exposición
«Es una tarea más ardua honrar la memoria de los seres anónimos que la de las personas célebres. La construcción histórica se consagra a la memoria de los que no tienen nombre.» Walter Benjamin, Tesis de filosofía de la historia, 1940
La exposición ha surgido de un proyecto colaborativo entre varias escuelas de bellas artes —la Weißensee Kunsthochschule Berlin (Visuelle Kommunikation. Digitale Medien), la École des Beaux-Arts de Bordeaux y la Escola Llotja d'Arts i Disseny de Barcelona— y la Casa de Velázquez de Madrid.
Los estudiantes y artistas residentes han creado unas maletas imaginarias a partir de la lectura de las Tesis de filosofía de la historia escritas por Walter Benjamin (Berlín, 1892 - Portbou, 1940). Se cree que el filósofo llevaba consigo una copia de estos documentos en la maleta en su huida al exilio antes de decidir poner fin a su vida el 26 de septiembre de 1940 en Portbou, al ser detenido por la Gestapo y conocer que sería repatriado. La historia, la memoria y la identidad europeas de hoy son los temas de fondo de estas maletas que los estudiantes han creado pensando en Portbou, paso de frontera y de exilio que cobra actualidad ante la Europa de los refugiados.
El concepto de historia apuntado por Benjamin es totalmente actual. El influjo que este pensador tiene hoy en el ámbito de la práctica de las artes visuales ayuda a los estudiantes a realizar un trabajo de investigación y de interpretación del concepto de historia que reflejan en sus obras o maletas. Portbou es un sitio marcado por la historia, la memoria y el exilio, y la propia estación internacional por donde pasaron miles de refugiados es un buen ejemplo de ello. En la sala de aduanas de Portbou, primer lugar donde se detuvo la exposición el mes de septiembre de 2016, es donde se abrían y revisaban las maletas hasta el Acuerdo de Schengen. La estación, cada día más en desuso, ha encontrado un nuevo uso cultural con esta muestra, que ha sido polo de atracción de visitantes, ha dado a conocer a la población y ha conseguido que la exposición sea un estímulo de interés público, social y económico para el pueblo.
La exposición une un eje geográfico benjaminiano, con la participación de Berlín, ciudad donde nació; Burdeos, importante ciudad de Francia —país que lo acogió como refugiado alemán—, y Portbou, frontera española donde decidió suicidarse.
Cada una de las escuelas ha realizado un taller, de varios meses de preparación, de los trabajos presentados y expuestos. En el caso de la Escola Llotja d'Art i Disseny de Barcelona, se ha puesto el foco en Portbou como lugar de memoria, exilio y paso de frontera, tanto por la guerra civil española, en que los exiliados republicanos huían en retirada en pésimas condiciones, como por la Segunda Guerra Mundial, en que los fugitivos del nazismo —entre los que se contaban muchos intelectuales— cruzaban la frontera en sentido contrario, de Europa hacia los Estados Unidos —es el caso de Benjamin— o hacia América Latina. Portbou fue un sitio de paso y de esperanza para muchas personas, pero, a su vez, de detenciones y desesperación. Walter Benjamin fue una de las personas que lo padecieron. En España, la memoria histórica todavía es una causa pendiente. Los estudiantes han investigado hechos de la historia contemporánea partiendo de la maleta que Benjamin arrastraba en su huida como ejemplo para superar el olvido y proponer la «memoria» como instrumento esencial de la democracia.
La École des Beaux-Arts de Bordeaux (EBABX) ha profundizado en las Tesis de filosofía de la historia, que es el texto básico de Walter Benjamin sobre la historia del siglo xx. Se ha trabajado la tesis VII, a propósito de los bienes culturales: «No hay ningún documento de cultura que no sea al tiempo documento de barbarie», escribe Benjamin. En este paso de frontera y exilio entre Francia y España de miles de refugiados republicanos revolucionarios, los estudiantes han confrontado este hecho en el «Ángel de la Historia» (Angelus Novus), sin dejar de lado la modernidad y el progreso.
Por su parte, la Weißensee Kunsthochschule Berlin (Visuelle Kommunikation. Digitale Medien), especializada en medios digitales, ha escogido el texto mesiánico Angelus Novus, de este autor, en que cuestiona la historia, el progreso e ilustra la proyección del tiempo histórico del pasado en el presente. En cuanto a la práctica, se propone un rediseño de las posiciones artísticas del pensador en relación con su obra y biografía: lo que es cinemático, ilustrativo, interactivo, fotográfico y topográfico. Se ha debatido sobre su visión y se ha pretendido documentar su papel como refugiado y exiliado.
Los residentes de la Casa de Velázquez. Académie de France à Madrid son ya artistas emergentes que han terminado sus estudios y que en esta ocasión se han basado en el objeto maleta y su enigma para crear dos relatos, de carácter muy diferente. Por un lado, un relato sonoro hermanando Portbou con los sonidos de otra frontera, la de España con Portugal, y, por otro lado, el relato dentro de una maleta del mundo como biblioteca de bienes culturales clasificados y ordenados, mezclando los restos de la historia con las reliquias personales.
PILAR PARCERISAS
Comisaria de la exposición
Imagen: Irene Masdéu, Ell, tu i jo. 2016
Comisaria: Pilar Parcerisas
Proyecto colaborativo entre diferentes escuelas de bellas artes: la Weißensee Kunsthochschule de Berlín (Visuelle Kommunikation. Digitale Medien), l’École des Beaux-Arts de Bordeaux, l’Escola Llotja d’Arts i Disseny de Barcelona y la Casa de Velázquez de Madrid
Artistas: Airis Hierro, Alejandro Calles, Alexandre Franquesa, Alexia Manzano, Ana Pulido, Ana Varela, Anka Helfertova, Charlotte Bräuer , Christoffer Ejbi, Cristina Widder, Facundo Galera, Irene Scarpelli, Joan Pau González, Jorge Zavala, Judit Chulià, Julián Chamorro, Juliana Vélez Gutiérrez, Kanako Ishi, Kevin Huber, Lola de Querol, Luka Merlet, Maria Domar, Maria Mar Rego, Maria Turik, Mariko Kumon, Marina Fraga, Mateo Ramírez Louit, Matías Rojas, Mercedes Ruano, Neus Masdeu, Petra Petterfy, Pierre Mahoudeau, Pilar Alvarez, Roser Vallès, Sasha Brylla, Selma Brignetti, Sílvia Martínez Palou, StevenThelen, Vir Andres Hera.