¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Exposición
A la luz de las ideas proyecta una mirada contemporánea sobre la figura del místico y visionario Ramon Llull y los paralelismos que existen entre su obra y la ciencia moderna setecientos años después de su muerte.
En su intensa búsqueda por interpretar las leyes de la naturaleza y el mundo, Llull reúne de modo paradoxal mística y lógica, teología y ciencia. Su deseo profundo por entender el mundo más allá de lo humano no se comprende sin explorar las dinámicas de la época convulsa en la que vivió. Su elaborado misticismo surge en el sí de la multidimensional Edad Media tardía, en un mundo agitado por las tensiones entre los territorios y las culturas. Si bien Llull se expresa dentro de la insuficiencia del sistema convencional cristiano, se nutre de la confluencia de saberes de su tiempo —de la ciencia árabe-islámica, la mística sufí y las técnicas cabalistas, muy extendidas en su tiempo—. Con ello asume el reto de reinterpretar códigos para la elaboración de su Arte, un modelo propio de contemplación y conocimiento.
A la luz de las ideas explora este afán de Llull por descubrir la «verdad», que se proyecta y acompaña la historia de las ideas a lo largo de los siglos posteriores. Una exposición y un amplio programa de conferencias invitan al visitante a establecer un diálogo entre la concepción del universo luliano y la prodigiosa interpretación del cosmos del artista Ryioichi Kurokawa. La instalación audiovisual unfold, presentada por primera vez en España, convoca a los visitantes a una experiencia sinestésica de algunos de los fenómenos más extraordinarios descubiertos por la astrofísica y la cosmología modernas.
Kurokawa compone una experiencia visual que nos traslada a la profundidad del universo, internándose en algunas de las investigaciones más recientes sobre la estructura de la materia y la formación del universo. unfold repara de un modo espléndido en los procesos de interacción en el cosmos y sitúa al espectador en el mismo centro del firmamento. El artista fusiona sonido, visión y vibración en la sala de exposiciones para llegar a una expresión abstracta de la configuración primordial del mundo. La obra apoya, en un sentido figurado, la propuesta luliana de un orden astronómico nuevo al que no se accede a través de una percepción concreta, sino a partir del entendimiento de un denso espectro de mecanismos deducibles que, a diferentes escalas, señalan la unidad indivisible que forman la percepción y la lógica.
Curadoria:
Mónica Bello y Andy Gracie
AVISO IMPORTANTE
- La pieza central de la exposición, el proyecto unfold, de Ryoichi Kurokawa, permanecerá desconectado los días y horas en que hay actividades programadas:
21 de octubre, 11, 17 y 18 de noviembre, 1 y 2 de diciembre: de 16:30h a 21h
unfold está comisariado y producido por FACT (Fundación para el Arte y la Tecnología Creativa); Stereolux y la Universidad de Salford; con el apoyo de CEA Irfu, París-Saclay (Comisión para las Energías Alternativas y la Energía Atómica / Instituto de Investigación de las Leyes Fundamentales del Universo), Arcadi y DICRéAM (Dispositivo para la Creación de Arte Digital y Multimedia).
Concepción, dirección, composición, programación y diseño: Ryoichi Kurokawa
Programación: Hiroshi Matoba
Asesoría científica: Vincent Minier, astrofísico en CEA Irfu, París-Saclay
Registro de datos científicos: CEA (Herschel HOBYS, COAST, Frédéric Bournaud, Sacha Brun, Pascal Tremblin, Patrick Hennebelle, Rémi Hosseini-Kazeroni), ESA, NASA, BLAST Experiment, SuperCOSMOS H-alpha Survey
Productor: Nicolas Wierinck (White Circle)
Producido por Studio Ryoichi Kurokawa.