¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Exposición
«Recorrido por nuestros papeles creativos, los iniciales y otros, poniendo énfasis en las aguadas de tinta como bocetos expresivos de conceptos y primeras ideas. Lo hemos complementado con lo que llamamos exfoliaciones: maderas y aceros que concentran la atención en un detalle. Y con un pequeño homenaje, también de papel, a Jesús Vilalta.»
RCR Arquitectos
RCR, despacho de arquitectos con sede en la ciudad de Olot, fue creado el año 1987 por Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta. Sus proyectos arquitectónicos destacan por su especial comprensión del encaje de las obras en su entorno y paisaje.
Desde el inicio de su práctica arquitectónica, el dibujo y el boceto han tenido un papel primordial en el proceso de proyección y materialización de sus proyectos. Primero, realizados con lápiz y tinta china. Luego, con el paso del tiempo, la aguada de tinta se ha convertido en un instrumento privilegiado para fijar y capturar ideas y pensamientos.
RCR Arquitectos: Papeleses una exposición que, mediante dibujos, bocetos, papeles varios y los ensamblajes constructivos que ellos llaman exfoliaciones, tiene el objetivo de dar a conocer el trabajo y el proceso creativo de RCR Arquitectos desde un punto de vista singular, dado que no contempla sus edificios acabados sino la forma de trabajar y los procesos creativos que caracterizan su original obra arquitectónica.
Desde sus primeras obras, realizadas en 1987, hasta algunos de sus proyectos más emblemáticos, como el espacio público del teatro La Lira, de Ripoll (2003-2011), el museo Soulages, de Rodez (2008-2014), o la mediateca Waalse Krook, de Gante (2010- ), podemos seguir, gracias a los dibujos y bocetos de preparación, las ideas primeras y el proceso creativo que han ido configurando la materialización de los proyectos.
Tienen un interés especial las aguatintas de proyectos que todavía no se han realizado o que están en proceso de construcción, como la adecuación del claustro del Arts Santa Mònica, en Barcelona, la rehabilitación del estudio y el Mas Miró, en Mont-roig, las casas en Dubái o Le Pavillon Vide de París.
Asimismo, el proyecto expositivo cuenta con la colaboración de Isaki Lacuesta, que ha realizado una obra audiovisual que complementa los dibujos y bocetos de RCR.
Libreto