¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Encuentros para repensar y compartir saberes sobre la edición contemporánea
Público general y especializado: personas interesadas en el mundo editorial contemporáneo, editores, artistas, diseñadoras, impresores, fotógrafos, estudiantes de bellas arte y diseño.
Actividad abierta a todo el mundo y gratuita con inscripción previa (15 personas):
Se ha de enviar un correo a santamonica@gencat.cat (hasta el 08/05) explicando en 4 líneas qué motivación tenéis para asistir a los Encuentros.
¿Cómo nacen los libros en la era del desktop publishing? ¿Cómo transciende el libro cuando se mezcla con la mediación, el activismo o la curadoria? ¿Cómo se influencian la institución y los proyectos independientes? ¿Qué prácticas innovadoras detectamos? ¿Y "lo nuevo" siempre es nuevo?
Este taller propone una serie de conversaciones con diferentes figuras ―nacionales e internacionales― del mundo editorial contemporáneo como punto de partida para establecer un espacio de reflexión y generar conocimiento a través de la interacción de participantes.
Invitamos a creadores, editores, artistas y entusiastas a participar en dos sesiones virtuales y dos de laboratorio, donde abordaremos diferentes maneras de hacer ediciones, para detectar su potencial transformador respecto a la tradición y poner en común inquietudes.
Charlaremos en linea sobre proyectos nacidos tanto en entornos institucionales como en contextos independientes con: Lluc Mayol (Valencia), Iera Delp y Sarah Renau (La Caldera, Barcelona), León Muñoz Santini (editorial Gato Negro, Ciudad de México), Sara Catenacci y Lisa Andreani (Museo MACRO, Roma), Élodie Mugrefya y Peter Westenberg (Constant Bruselas).
Exploraremos métodos, flujos de trabajo, hibridación de roles en la edición o el mundo digital, tecnologías y prácticas más allá del libro en su sentido estricto. Asimismo, abriremos debate sobre qué contenidos consideramos prioritarios para publicar en el presente inmediato, cuestionando la innovación e inventando retos.
Cada sesión virtual activará una sesión de laboratorio/fórum con un grupo restringido a 15 personas, para crear un círculo de editores-lectores. Aquí activaremos dinámicas para tratar los mismos temas de una manera más horizontal y más física, reimaginando colectivamente nuestras prácticas.
#publicar #artista #fanzine #assaig #fotollibre #catàleg #autoedició #rar #digital #imprimir #resistir #transformar #experimentar #folklore #mediació #hibridació #petazetas #feminisme #copia #lol #autor #activisme #freecode #bookclub #frikis #cossos #ball
Programa de las sesiones:
13/05/2022 - sesión en línea* - de 18 h a 20 h (Zona horaria: Europa/Madrid UTC) - idioma: castellano
- Lluc Mayol Palouzié - artista, docente y activista cultural, Valencia
- Iera Delp y Sarah Renau - responsables de las publicaciones del centro de arte La Caldera, Barcelona
- Gato Negro - editorial, Ciudad de México
14/05/2022 - sesión presencial - de 18 h a 20 h
Laboratorio/fòrum en el centro de artes Santa Mònica (sala de actos).
20/05/2022 - sesión en línea* - de 18 h a 20 h (Zona horaria: Europa/Madrid UTC) - idioma: inglés
- Élodie Mugrefya y Peter Westenberg - Constant, Bruselas
- Sara Catenacci y Lisa Andreani - coordinadores curatoriales/editoriales del Museo MACRO, Roma
21/05/2022 - sesión presencial - de 18 h a 20 h
Laboratorio/fòrum en el centro de artes Santa Mònica (sala de actos).
*Les charlas virtuales serán en castellano e inglés. Se proporcionarán materiales didácticos con la traducción de los contenidos en catalán. Una vez realizada la inscripción se recibirá un enlace para participar en las sesiones virtuales.
Enlaces de interés
Publicaciones de La Caldera: https://www.lacaldera.info/es/publicacions
Gato negro editorial: https://www.gatonegro.ninja/
Constant: https://constantvzw.org/site/?lang=en
Constant Verlag: https://constantvzw.org/verlag/
Museo Macro: https://www.museomacro.it/bibliographic-office/
A cargo de los artistas residentes en el ámbito del diseño editorial experimental del Santa Mònica: Silvia Renda, Estefanía Martín y Carlos Clemente.
En colaboración con: Azahara Cerezo, Lluc Mayol, Gato Negro ediciones, La Caldera, Museo MACRO, Constant Bruselas