Mi montaña preferida

Encuentro de seis montes distantes

Actividad
Performance / instalación / proyección | 10-12.06.2022 / 18h - 20'30h | Inauguración: 10.06.2022 / 17'30h Sala Bar

Público general

Actividad abierta a todo el mundo y gratuita con aforo limitado a 55 personas

La meva muntanya preferida

Realidades disidentes, formas incipientes de habla, lenguas muertas, alucinaciones visuales y dinámicas fronterizas se unen en una concatenación de eventos durante una hora y media de programación.

En esta muestra de arte se conjugan los trabajos finales de los alumnos del Máster de Producción e Investigación Artística, especialidad ATI, de la Universidad de Barcelona. Por último, junto con Imarte y Malas Impresiones, lanzarán la publicación “Tomar sopa en mi montaña favorita”. Creada en colectivo, y con una tirada de 200 ejemplares, la obra impresa en risografía estará a disposición de los asistentes.

"Ni chico ni chica", chicken de EKI, activa a través de la acción artística deseos, emergencias y transformaciones. En lenguaje performático, utiliza el cuerpo como medio y la ropa como herramienta. Reflexiona sobre la fluidez en la expresión de la identidad y el género en relación a los espacios en los que se encuentra.
Una Marika, una Rata y Barcelona.

"Industria de fronteras" de Valeria Linera es un ensayo visual sobre la relación entre la industria militar, la migración de poblaciones enteras y las tecnologías de control y vigilancia incorporadas en las fronteras de la Unión Europea. Con Rodrigo Requena.

"Ficciones Sonoras" para una Lengua Muerta de Bárbara Guzmán-Galeb, es una improvisación performática que utiliza los principios de aleatoriedad analógicos para generar una composición en vivo y ficcionar la musicalidad del kakan, el idioma que hablaba la cultura Diaguita en el norte de Chile, antes de su exterminio.

"La habitación transparente" de Martín Kaulen presenta a los testigos de personas que utilizan un dispositivo de estimulación fótica, capaz de inducir alucinaciones visuales, expresando mediante la narración el carácter formal, emocional y simbólico de sus experiencias.

"Recortar, modificar, definir. Representaciones somáticas del género" es una instalación en la que Álvaro Romero propone repensar el modo en que la sociedad contemporánea se presenta y representa. La producción actual de imágenes y los medios implicados parecen tener una relevancia real en la constitución de la subjetividad humana, en concreto en la construcción del género.

"Algo ha sido dicho" de Cercle de fades es una performance sobre la búsqueda del habla. Esta pieza presenta un viaje experimental para encontrar un método de expresión y comunicación propio, uno que rompa los límites del lenguaje verbal.

Cercle de fades es un colectivo formado por María Cuéllar, Julia Suñer Coma, Bárbara Guzmán-Galeb y teresa w.

A cargo de: Eki Irusta Araujo, Valeria Linera, Bárbara Guzmán-Galeb, Martín Kaulen, Álvaro Romero, teresa w

 

En colaboración con la Universitat de Barcelona

 

 

Barbara-Guzman
Bárbara Guzmán

Eki-Irusta
Eki Irusta

Alvaro-Romero
Álvaro Romero

Martín-Kaulen
Martín Kaulen

Valeria-Linera
Valeria Linera

Teresa-W
teresa w