Gremio de Educación

Anita García 
Martí de la Malla Castillo 
Roc Domingo Puig 

Gremio

Artistas residentes 2024/2025

¡Somos Mòniques, somos R.A.M.!

Roc Domingo, Anita García y Martí de la Malla, el Gremio de Educación de les Mòniques, 2024-25.

Abrazamos la metáfora de la cebolla porosa para entender nuestra situación multicapa en el contexto del Santa Mònica.

Desde septiembre estamos trabajando sobre las intersecciones entre arte y educación. Concretamente, estamos investigando sobre cómo las prácticas artísticas contemporáneas pueden propiciar, disparar o incentivar metodologías didácticas diversas en contextos educativos.

Tenemos abiertas tres líneas de trabajo, todas ellas atravesadas por un concepto clave: la MEMORIA:

  1. FUTURAS MAESTRAS: Desarrollamos un proyecto de residencia en la UB donde nos ponemos al servicio del alumnado de Visual y Plástica del Grado de Educación Infantil, compartiendo nuestras metodologías artísticas y explorando su usabilidad en la creación de proyectos didácticos que posteriormente se testearán en escuelas públicas de Barcelona que participan del Grupo de Trabajo de la facultad,

  2. EDUCADORAS CONTEMPORÁNEAS: Todas tres trabajaos en entornos educativos (escuelas de primaria) desde diferentes lugares y posiciones: Roc conduce un proyecto de arte y educación entre la Escuela Carme Auguet y el Centre de Arte Bòlit, en Girona. Anita es artista residente en la Escuela Dolors Monserdà Santa-Pau dentro del marco de proyectos Espais C (Barcelona), y Martí trabaja como maestro de plástica en la Escual Octavio Paz y acompaña la Escuela El Turó como asesor en su proceso de renovación pedagógica y de creación de los ambientes de trabajo globalizado. Aprovechamos nuestras prácticas profesionales, pues, para observar también el desarrollo actual de los centros educativos.
  3. MAESTRAS JUBILADAS: Estamos iniciando un espacio de diálogo y a prendizaje con maestras jubiladas. Nos acercamos a las voces de estas maestras que ya han abandonado su práctica laboral, también desde la práctica de la archivística sobre las metodologías propias de la Escuela Moderna y de la experiencia de las maestras que protagonizaron la resistencia política de la educación en un contexto postfranquista, protagonistas de movimientos como el SEPEC y de otros espacios disidentes con las pedagogías hegemónicas.


Actualmente, estamos en contacto con la Asociación Rosa Sensat, muy cerca del Santa Mònica. Estamos estableciendo contacto (las maestras jubiladas del grupo RELLA, su biblioteca especializada, las Escuelas de Verano o sus grupos de trabajo), con la voluntad de escuchar y formar parte de los debates, para poder incorporar su calidad de expertas y su memoria en nuestra investigación.

A lo largo de nuestra investigación, contamos con el acompañamiento de maestras de maestras, como Glòria Jové (Facultad de Educación de Lérida) o las profesoras del grado de Infantil y Primaria de la Universidad de Barcelona, las maestras en activo de diferentes escuelas públicas de Barcelona con quienes colaboramos, así como nos acompaña la lectura de Sara Torres-Vega sobre los archivos especializados en arte y educación en espacios institucionales propios de la cultura contemporánea.

En definitiva, bajo la sombra alargada e ineludible de las pedagogías revolucionarias, rompedoras y profundamente contemporáneas que hoy representan figuras como Ferrer i Guàrdia o Rosa Sensat, claves en el fenómeno que hoy ocupa en las escuelas en sus procesos de innovación y renovación pedagógica.

Con muchas ganas de tentacular y de colaborar, nos podéis escribir a: gremieducaciomoniques@gmail.com

R.A.M.

Roc, Anita y Martí