Ascensor (de contacto) social – “¿Vienes aquí a menudo?”

Prototipo performativo de estudio de larga duración sobre público y espacios

Prototipo
Entrevistas en la calle, en los espacios expositivos y en el ascensor del Santa Mònica | Teatre invisible / Activitat de recerca

1º Edición: 14 a 18 de diciembre de 2022
2ª Edició “utópica”: 10 de abril a 21 de mayo de 2023

Idioma: catalán / castellano / inglés / francés / otros

 

Ascensor (de contacte) social – “Vens aquí sovint?”

Una actriz o actor es invitado a habitar durante unas horas al día los espacios expositivos del Santa Mònica, La Rambla, los ascensores del metro de Drassanes y el ascensor del Santa Mònica, y alrededores, con el objetivo de establecer conversaciones de contacto social con las personas que circulan.

A partir del guion de Bennaton, tienen la función de Ombudsman, palabra de origen sueco que remite a la idea de un ”representante del pueblo” (que se usa por ejemplo en diarios y poderes públicos). El ombudsman detiene la escucha directa, performática y etnográfica, con las personas mediante esta acción de investigación de larga duración del público del museo y ahora de los traseúntes de Las Ramblas. Los actores y actrices de esta acción son el medio de esta etnografía, consultoría de público, teatro invisible, y los ascensores y la calle los espacios de este retorno a la institución con el tema de la exposición actual en el centro.

A través de estas interacciones y haciendo uso de metodologías etnográficas, de invisibilidad y de observación, se recolectan las percepciones espontáneas de las personas y visitantes sobre la calle, la ciudad, el arte, el Santa Mònica y el tema del actual ciclo expositivo.

Ascensor (de contacto) social: ‘Vienes aquí a menudo?’ es un prototipo performativo de estudio de larga duración sobre público y espacios impulsado por el Gremio de Espacios (Pedro Bennaton y Anna Solanilla) en el marco de su investigación artística de Observaciones Situadas, para encontrar estrategias performativas para disminuir o relativizar la distancia entre el Santa Mònica y su entorno. La primera edición se llevó a cabo en diciembre de 2022 y la edición “utópica” entre abril y mayo de 2023.

ascensor1-reduit ascensor2-reduit

 

Proyecto impulsado por el Gremio de Espacios del Santa Mònica 

A cargo de Pedro Bennaton (texto y guion de investigación) con la colaboración de Anna Solanilla.

Con la participación de las actrices y actores Clei Grött, Luana Raiter, Miguel Valenzuela, Teresa Sanz.

Clei Grött es actor, performer y dramaturgo. Actúa en obras teatrales, proyectos de calle e intervención urbana, y proyectos de cine.

Luana Raiter es actriz, dramaturga, performer, productora, Doctora en Teatro (UDESC, 2022) y cofundadora del colectivo ERRO Grupo (2001).

Miguel Ángel Valenzuela es semiólogo urbano, investigador, artista y doctor en Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales por la Unviersitat de Barcelona.

Teresa Sanz es investigadora y artista especializada en teatro de calle. Trabaja con prácticas artísticas vinculadas a conflictos socioambientales.

Pedro Bennaton es investigador, director, dramaturgo y Doctor en Teatro (tesis: ”Teatre de situacions”, UDESC, 2020). Cofundador de ERRO Grup (2001).

ascensor3-reduit