1518/840

Transitar lo invisible

Actividad
Concierto / danza / performance | 18.05.2024 / 18h, 19h, 20h, 21h, 22h, 23h, 24h | Sala de actos

Actividad abierta a todo y gratuita con aforo limitado

Indicaciones para el público:
Para mantener la esencia de la experiència inmersiva y la atmósfera de intimidad y concentración de los artistas se han de seguir las indicaciones que se den a la entrada.
Duración mínima de 40 minutos.

1518/840 Transitar l’invisible

Ciertos estados mentales han sido catalogados por el establishment médico occidental como alterados. El mundo de los sueños, el tránsito, estados evanescentes de la conciencia y todo lo que transcurre, devienen materiales por una acción de resistencia donde un músico y un grupo de performers experimentan una inmersión extàtica durante siete horas. Una experiencia desafiando donde los cuerpos de las performers devienen canales de una danza para coreografiar lo invisible y emprender un viaje para mutar hacia lo inexplorado y todo lo que transcurre en los planes de lo intangible.

1518: Este es el año en que en la ciudad de Estrasburgo hubo la rave más larga y bien documentada de la historia provocando la muerte de cententars de personas a causa del impulso irrefrenable del baile. Este incidente, conocido como la Peste del Baile de Estrasburgo, tuvo un gran impacto en la sociedad del momento y hoy en día continúa siendo una incógnita.

840: A principios de la partitura de Vejaciones del compositor Erik Satie, escribió: "Para tocarse 840 veces seguidas este motivo, será bueno prepararse previamente, y en el mayor silencio, por inmovilidades serias". Satie propone una experiencia inmersiva con la música que compuso con la intención de provocar alteraciones a quien la toca o la escucha.

 

Inspirada en el incidente de 1518 y las indicaciones de Satie, Zoe Balasch impulsa una performance grupal como parte del proyecto Epidemia de Baile, en el que trabaja desde 2023. En esta ocasión, adopta el formato de una performance grupal de larga duración que incide en los estados de tránsito y todo aquello que muta la persistencia en el baile.

Patrones individuales y grupales, coreografías y estructuras que se desarrollan a través de la insistencia, el agotamiento y la transferencia entre los cuerpos atravesados por la repetición y la inmersión en el mundo de sonidos de Vejaciones a través de un laberinto sonoro, una estructura intrincada y desafiante, para iniciar un viaje hacia lo inexplorado.

Xavi Lloses, seguirá las indicaciones de Satie por la interpretación de Vejaciones: tocar 840 veces la pieza, pero actualizándola utilizando una paleta tímbrica policromada, con sintetizadores, efectos sonoros y otras herramientas actuales, deconstruyendo, recodificando y remezclando la partitura a tiempo real, con ritmos y texturas generando paisajes sonoros para un acto colectivo que permita que el velo de lo invisible caiga, revelando capas de profundidades intangibles.

 

 

 

Imagen: tresdosu_

 

 

Idea y concepto: Zoe Balasch
Música: Xavi Lloses
Coreografía e interpretación: Zoe Balasch en colaboración con el grupo de performers del Laboratorio de investigación y creación Corpografies Inclassificables: Eugenia d'Ermoggine, Júlia Pérez, Helena Minguet, Julietta Ferraro, Marika Nava, Ivan Bercedo, Laura Marsal, Guillem Rodri, Lulu Sauch, @poetbarcelona, Ana Cabal y Marta Trepat.

 

Zoe Balasch 
Es creadora escénica y performer con una trayectoria multidisciplinar. Sus trabajos entrecruzan la danza, los lenguajes del cuerpo y las artes vivas en una amplia variedad de contextos. Mediante su práctica artística, explora cómo los cuerpos son influenciados por elementos diversos, indagando los estados intermedios y analizando la representación del cuerpo humano desde una perspectiva cultural, social y simbólica. Sus creaciones, en solo y en grupo, son versátiles y se alejan de hashtags, activando piezas escénicas de diferentes formatos y coreografías de lo invisible. Ha presentado sus trabajos en varios contextos de exhibición locales, nacionales e internacionales mostrando a festivales, galerías de arte, centros de creación y en universidades de Cataluña, el estado español, Chipre, Eslovaquia, Tailandia, Dinamarca, Francia, Portugal y Alemania.
zoebalaschdansa.com   

 

Xavi Lloses Huguet
Compositor, antipianista y terrorista sonoro. Artista multidimensional inclasificable y polivalente, absorto en la continua exploración de todo fenómeno físico sonoro y musical, en todas sus vertientes. Desde la óptica conceptual, la instalación sonora o el vandalismo, como performer, pirómano o pianista. Desarrolla su actividad entre varios ámbitos, desde componer para formaciones diversas, largo metrajes, espectáculos, eventos multitudinarios y realizar acciones y performances en festivales de arte multimedia y electrónica.