¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Fernando Gandasegui
Obra
Rompimiento embocadura es una instalación performativa sobre imaginería teatral. En particular, sobre imágenes materiales creadas para sostener el acontecimiento escénico: los telones. La obra, que irá desplegándose a lo largo de la exposición, se inscribe en la corriente subalterna del “teatro barrado o teatro sin teatro”1, el cual alienta la emancipación de la máquina teatral del teatro hegemónico. La máquina teatral sería cualquier dispositivo teatral cuyo fin último no es hacer teatro, pero que al activarse dispone las condiciones de posibilidad para la emergencia de otras teatralidades. Rompimiento embocadura es pues un homenaje al teatro sin teatro, o más bien, al teatro sin teatro con teatro.
En Rompimiento embocadura cientos de telones de Germans Salvador, una conocida familia de escenógrafos del siglo XX, descansan en un soporte. Antiguas imágenes plegadas de diversas clases al alcance de la mano que no solo la imaginación puede despertar. Imágenes hechas para el tiempo de la representación, algunas recobrarán otra vida inesperada. Marta y Núria Castells y Helena Salvador, continuadoras del trabajo de Castells i Planas y Germans Salvador, dos de las grandes familias de imagineros teatrales en Cataluña, llevarán a cabo la restauración in situ de varios telones durante sucesivas sesiones públicas, practicando un oficio del que son las últimas portadoras. Ya reparados, los telones serán izados y sostenidos por una estructura, conformando una escena de imágenes en contínua transformación a lo largo del tiempo de la exposición.
Los telones restaurados son rompimientos, imágenes cuya oquedad deja entrever hasta donde quiera fugar la mirada. Embocadura es la abertura que separa o une el escenario del público, esto es, el lugar de hacer del de contemplar. Rompimiento embocadura dispone un espacio indiferenciado o escena abierta y transitable entre imágenes de papel pintado sin fondo, dejando de este modo el teatro a la intemperie, generando una suerte de teatro del vacío incandescente. Teatro del vacío que no pretende crear nuevas imágenes para el régimen escópico actual, sino experimentar la posibilidad de una hauntología escénica que, a través de restos o rescoldos, avive otras teatralidades por recobrar.
1 Romero, Pedro G. (2007): “Actores, situaciones, desenlaces. La máquina teatral y el teatro: escenas subalternas en el Estado español”. En: VV.AA.: Un teatro sin teatro, Barcelona: MACBA, pp. 46-51.
2023
Colaboración, dramaturgia y diseño: Víctor Ruiz Colomer
Restauración: Marta y Núria Castells, familia Castells i Planas y Helena Salvador de la familia Germans Salvador
Telones: Germans Salvador
Préstamo de telones: Showtex
Herrero: Gustavo Bernabé
Agradecimientos: Familias Castells i Planas y Germans Salvador, Élise Moreau y Marc Vives
Fernando Gandasegui (Segovia, 1988). Artista, comisario e investigador en artes performativas. Actualmente es el comisario de los festivales Domingo en La Casa Encendida y Secuencia en Fabra i Coats, y codirige la plataforma web Teatron. Su trabajo artístico se ha presentado en diversas instituciones nacionales e internacionales y forma parte de la Colección del CA2M y del Archivo de creadores de Matadero. Formó parte del colectivo PLAYdramaturgia, y ha sido artista residente en Graner, La Caldera o Malavoadora entre otras. Fue coordinador de Teatro Pradillo en Madrid y formó parte de su dirección artística. Ha comisariado ciclos para el Festival Punto de Vista, codirigido La Plaza en Verano de Matadero o codiseñado programas de residencias e investigación en el Centro Cultural de España en La Paz. Ha dirigido la comunicación de varios festivales, publicado en diversos medios, catálogos y programas de mano, y sigue escribiendo en su blog.
ACTIVIDADES RELACIONADAS
27.06, 05.07, 13.07, 07.09 / 16:00 h: Rompimiento embocadura (Restauración de telones) / Fernando Gandasegui con Marta y Núria Castells y Helena Salvador
15.07 / 11:00 h: Rompimiento embocadura (Háptica teatral) / Fernando Gandasegui con Magdalena Garzón