Bust de Santa Florinda / Conjunt litúrgic

Museu Diocesà de Barcelona

Obra

Aparición: 14.06.23 / Desaparición: 25.09.23

Busto relicario de Santa Florinda. Busto relicario que representa a Santa Florinda en talla policromada de estilo barroco del siglo XVII. Proviene de la iglesia de Belén de Barcelona. En el centro del busto relicario hay una cavidad donde se guardaba la reliquia de la santa para ser exhibida, de modo que dentro de un único objeto litúrgico se podían reunir la imagen de veneración de la santa y la reliquia que se conservaba.

La imagen ingresó al Museu Diocesà de Barcelona en la primera etapa de formación de la colección del museo (1916).

En la mañana del 22 de julio de 1936, el Seminario Conciliar de Barcelona, el edificio donde se encontraba el Museu Diocesà, fue incendiado al estallar la Guerra Civil. El incendio quemó muchas de las piezas que se conservaban en el museo, y otras piezas que pudieron ser resguardadas fueron muy afectadas por las llamas y el humo, como se muestra en el busto relicario de Santa Florinda. Podemos ver en esta pieza levantamientos con ampollas y algunas fisuras provocadas por las altas temperaturas a las que se expuso la imagen durante el incendio.

Conjunto litúrgico. En el interior del maletín litúrgico se conserva una copa de vino empleada como cáliz, un platillo de servicio de café utilizado como patena, una polvera utilizada como píxide y un pañuelo utilizado como corporal o purificador.

Estos objetos de uso cotidiano eran utilizados como vasos sagrados y objetos de culto durante el culto clandestino durante la Guerra Civil (1936-1939). El conjunto litúrgico proviene de una donación particular al Museo Diocesano de Barcelona.

 

 

 

 

 

Museu Diocesà de Barcelona. A caballo entre los siglos XIX y XX nacían en Cataluña los primeros museos diocesanos de España, con la misión de preservar el valor material e inmaterial de todos aquellos objetos que estaban en las parroquias de la diócesis y ya no servían al culto. El 22 de octubre de 1916 se inauguraba el Museu Diocesà de Barcelona en la planta baja del Seminario Conciliar. Su primero director, Mn. Manuel Trens Ribes, fue uno de los eclesiásticos más influyentes en el mundo de la cultura catalana de su época. Pronto empezó a pensar en el traslado del museo en la Casa de l'Almoina, traslado que por varios motivos no se hizo efectivo hasta el 1989, bajo la dirección de Mn. Josep Mª Martí i Bonet. En aquel momento se restauró el edificio, y el Museu Diocesà de Barcelona abrió sus puertas en la Casa de l'Almoina con la exposición “Millenum. Història i art de l’Església catalana”.

 

Museu-Diocesa-Bcn_PleDeForats_SM_foto-Jordi-Play_02-606x366

Bust de Santa Florinda / Conjunt litúrgic