¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Arthur Jafa
Obra
Durante décadas, Arthur Jafa ha recopilado imágenes de revistas, diarios y anuncios y las ha organizado en libros, algunos de los cuales ha utilizado como referencia para su trabajo en cine y cinematografía. En los últimos años, ha trasladado esta práctica a su ordenador. APEX es un archivo de imágenes digitales que ha presentado de diferentes maneras, incluyéndolo como impresos de arte y como un video de ritmo rápido.
Con una duración de aproximadamente ocho minutos, el video contiene imágenes que destellan al compás de un ritmo electrónico entremezclado con un ritmo arrítmico. Sacadas de una amplia gama de fuentes populares, incluyendo películas de ciencia ficción y horror, estas imágenes diversas incluyen: Mickey Mouse; Frederick Douglass y Sojourner Truth; imágenes de insectos capturados con un microscopio electrónico; atletas negros, músicos y artistas; imágenes de un eclipse; cráneos y cuerpos mutilados. Vistas una detrás de otra de este modo, surgen paralelismos y contrastes radicales, en que héroes y villanos, pasado y presente, se entrelazan en lo que Jafa ha denominado "líos espantosos".
Cortesía del artista y Gladstone Gallery
Arthur Jafa (Tupelo, Misisipi, Estados Unidos, 1960). Desde muy joven, Jafa empezó a coleccionar fotografías y a crear libros de fotos yuxtaponiendo imágenes de diferentes contextos, épocas y antecedentes históricos, y ha continuado utilizando y perfeccionando esta práctica.
Durante su infancia, Jafa vio mucha ciencia ficción, y una de sus experiencias decisivas fue ver "2001: Una odisea del espacio" (1968), de Stanley Kubrick. Otra fuente de inspiración importante es el legendario trompetista y músico de jazz Miles Davis. Jafa describe la entonación musical de Davis como voluptuosa y austera a la vez, una estética que también busca en su propio trabajo.
Jafa fue el director de fotografía de la mítica y onírica "Daughters of the Dust" (1991), dirigida por Julie Dash, que ganó el premio a la Excelencia Cinematográfica al Festival de Sundance. Fue la primera película de una mujer afroamericana en conseguir distribución en todo Estados Unidos. Jafa también ha trabajado con Spike Lee en "Crooklyn" (1994) y con Stanley Kubrick en su última película "Eyes Wide Shut" (1999). Jafa también ha realizado sus propias películas, como el documental "Dreams are Colder than Death" (2013), que explora lo que significa ser negro en los EE.UU. de hoy y reflexiona sobre el legado de Martin Luther King. La irrupción de Jafa en la escena artística se produjo con "Love is the Message, the Message is Death" (2016), que se estrenó pocos días después de las elecciones presidenciales norteamericanas. La obra es un video de siete minutos ambientado en la canción de Kanye West "Ultralight Beam", de inspiración gospel. También ha producido videos musicales para artistas como Solange, Kanye West y Jay-Z, ganándose un nombre entre un público numeroso y joven.
La obra de Arthur Jafa se ha mostrado en exposiciones y festivales de cine en toda Europa y Estados Unidos. Ha expuesto en solitario en el Museo de Arte Contemporáneo (MOCA) de Los Ángeles (2017), en el Instituto de Arte Contemporáneo de Boston (2018) y en las Serpentine Galleries de Londres (2017), que es donde se originó esta exposición. En 2018 realizó una gira por Julia Stoschek Collection de Berlín y la Galerie Rudolfinum de Praga, para llegar al Moderna Museet de Estocolmo en verano de 2019.