¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Anna Daučíková
Obra
“Decidí juntar y yuxtaponer los edificios de Alemania, donde Valery Lamakh comenzó su trayectoria, y Kiev, donde vivía y trabajaba como artista. Hice que los edificios se encontrasen mutuamente a través del movimiento de sus fachadas, cubiertas de baldosas de cerámica, formando conjuntamente redes móviles, alejándose y encontrándose de nuevo. Me parecía interesante que tras la guerra tanto en la Unión Soviética como en Alemania, por razones claras y no tan claras un gran número de edificios fuesen cubiertos por baldosas de cerámicas. En algunos de sus mosaicos Lamakh había empleado los motivos de su secretas «ilustraciones esquemáticas» y los había introducido ilegalmente dentro los mosaicos como un mensaje para las generaciones futuras. Para la censura estos esquemas, que hablaban sobre el universo y el ser humano, no fueron entendidos como tal, sino que fueron leídos como inofensivos ornamentos sofisticados.
"Queremos prevenir la amnesia, la pérdida de memoria e historia. Durante mi trabajo en la exposición del Artium Museoa movida por el impacto de la guerra, decidí añadir un apéndice en Along the Axis of Affinity con las imágenes en las que recogía la situación en Ucrania, mostrando las ciudades en la noche, al principio de la guerra. Pero, para ser honesta, no evita que me sienta impotente”.
Anna Daučíková (Bratislava, 1950) es una artista visual y activista eslovaca que vive entre Praga y Bratislava. De 1999 a 2011 fue profesora a la Academia de Bellas artes y Diseño de Bratislava y actualmente enseña en la Academia de Bellas Artes de Praga. Daučíková es una de las primeras artistas eslovacas en identificarse abiertamente como queer y comprometerse con el feminismo.
Durante la década de 1980, después de graduarse en la Academia de Bellas Artes de Bratislava, se trasladó a Moscú. Trabajó en pinturas abstractas automáticas, cuestionando la noción de autoría. Vivió en la Unión Soviética durante 12 años durante el periodo de la perestroika. Durante este tiempo no expuso públicamente su obra de arte. Durante este periodo produjo una serie de fotografías en blanco y negro que documentaban ciertos aspectos de la vida cotidiana de la era soviética tardía, como por ejemplo "Moscú / Mujeres / Domingo" (1989-1990), que mostraba las mujeres moscovitas en la calle. Durante este tiempo también produjo series fotográficas de vasos en los estantes de las ventanas, incluida "Family Album" (1990). Al volver a Bratislava en 1991, cofundó la revista cultural feminista eslovaca "Aspekt". Durante la década de 1990 experimentó con la representación de la sexualidad en el terreno audiovisual, a menudo combinando proyecciones de video con presentaciones vive.
Ha expuesto en varias exposiciones internacionales importantes, como por ejemplo "Gender Check" (2009-2010) en el Mumok de Viena y en la Zachęta National Gallery of Arte de Varsovia, y "documenta 14" (2017) en Atenas y Kassel. En 2018 ganó el premio de Arte Schering Stiftung y tuvo una exposición individual en el Instituto KW de Arte Contemporáneo de Berlín.