¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Actividad abierta a todo el mundo y gratuita con aforo limitado
En el marco de la exposición Lleno de agujeros, el ciclo Activar los poderes de otro cuerpo invita a "atravesar" de manera colectiva este itinerario que contiene proyecciones, escuchas, performances y meditaciones. Si la primera parte de este ciclo desarrollada en junio se centraba en la vista y en reaprender a mirar, esta segunda parte, explora las posibilidades del sonido, la escucha y la voz para crear imágenes y dar forma a la realidad.
El programa se estructura en tres partes y comenzará a las 11:00 y durará aproximadamente 2 horas.
16.09.23 / 11:00 – 13:00 / Activar los poderes de otro cuerpo II:
The Tuning Meditation, de la autora Pauline Oliveros guiada en directo por la artista sonora e investigadora Ximena Alarcón.
The Tuning Meditation (2007) convoca al público a entonar sonando con la voz, usando vocales y/o tarareo, y a escuchar de manera conjunta sin importar su experiencia artística o idioma común. Al principio de esta meditación se escuchan nubes de sonidos. Eventualmente estas se transforman en armonía con tonos comunes que se mueven a través del campo sonoro, a medida que la entonación sucede a niveles sonoros y metafóricos.
Sesión de piezas audiovisuales:
The Pixelated Revolution. Conferencia performativa de Rabih Mroué
Rabih Mroué es director, autor teatral, performer, ensayista y artista visual libanés, cuyo trabajo reflexiona siempre sobre los usos de las imágenes en (y contra) las narrativas oficiales: desde la realidad geopolítica del Líbano hasta la producción masiva de imágenes en la revolución Siria.
The Pixelated Revolution es una conferencia-performance sobre el uso de los teléfonos móviles durante la revolución Siria. En ella, Rabih Mroué analiza el papel de las imágenes y su centralidad en la movilización de gente durante los acontecimientos revolucionarios, debido a la propia naturaleza de esas imágenes capturadas, su reproductibilidad y su fácil puesta en circulación.
Nacido en Beirut, Rabih Mroué es director de teatro, actor, guionista y artista visual. Su trabajo reciente incluye vídeos e instalaciones de arte. Ha sido participante del The International Research Center: Interweaving Performances Cultures/FU/Berlin. Es cofundador del Beirut Art Center (BAC) y su trabajo ha sido expuesto en el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo, el MoMA, o el Centro Pompidou.
Sesiones anteriores:
10-11.06.2023 / Activar los poderes de otro cuerpo I
Transformar en visible lo invisible. Proyección de Parsi, de Eduardo Williams, y charla con el cineasta
Masajes de la visión / Idoia Zabaleta y Leticia Morales
Ciclo comisariado por Garbiñe Ortega, en colaboración con el alumnado del Elías Querejeta Zine Eskola (Paul Bonnarme, Pol Crosas, Lucía Dellacha, Sara Domínguez López, Alejo Duclós, Lorena García y Deva Pereda), en el marco de la exposición Lleno de agujeros.
Eduardo Williams (Argentina, 1987) estudió en la Universidad del Cine en Buenos Aires, antes de unirse a Le Fresnoy - Studio national des arts contemporains en Francia. Sus cortometrajes Pude ver un puma (2011) y Que je tombe tout le temps? (2013) se estrenaron en Cinéfondation y Director's Fortnight en el Festival de Cine de Cannes seguido por Tôi quên rồi! (2014). Las retrospectivas de sus cortometrajes se organizan, entre otros lugares, en la Cinemateca Francesa de París y en la Film Society of Lincoln Center de Nueva York. Su primer largometraje, El Auge del Humano (2016), ganó el premio Filmmakers of the Present en el 69º Festival de Cine de Locarno.
Idoia Zabaleta es una destacada creadora de la escena contemporánea actual. Como intérprete ha colaborado en varios montajes de la compañía Mal Pelo. Es licenciada en biología, y su especialización en ecosistemas y dinámica de poblaciones se puede apreciar en las ideas que recorren sus obras: tensiones e interrelaciones entre intérpretes, creadores, con el público, con el espacio de presentación, los límites del territorio, etc. Profesora y gestora, en 2008 creó junto a Juan González el espacio de creación AZALA como espacio de investigación, fomento y divulgación de la creción escénica.
Pauline Oliveros (1932-2016) fundó la práctica de Deep Listening (Escucha Profunda). como compositora, intérprete y humanitaria se fundamentó en abrir su sensibilidad y la de los demás al universo de los sonidos. En la década de 1960 tuvo una profunda influencia en la música estadounidense a través de su trabajo con la improvisación, la meditación, la música electrónica, el mito y el ritual. Fundó la práctica de Deep Listening ® (Escucha Profunda), que describió como una forma de escuchar todo lo que es posible escuchar, sin importar lo que se esté haciendo. Una escucha tan intensa incluye los sonidos de la vida diaria, la naturaleza, los pensamientos y los sonidos musicales. Interesada en la comunicación entre todas las formas de vida, prestó particular atención al «poder de sanación de la energía sónica y su transmisión dentro de grupos».
Rabih Mroué nació en 1967 en Beirut (Líbano), ciudad donde vive y trabaja. Formado en teatro en la Universidad Libanesa de Beirut, comenzó a producir sus propias obras en 1990 como director y actor. Desde entonces, ha escrito y dirigido performances y vídeos que cuestionan el lugar del espectador, el significado social del actor, el espacio del público y la forma de la representación. En compañía de Lina Saneh, desde 2002 sus performances se han podido ver en el circuito internacional del arte y en festivales de teatro contemporáneo, donde han recibido numerosos premios. Con un lenguaje minimalista y una gran inventiva formal, Mroué presenta los conflictos que afectan el Líbano y la zona de Oriente Medio en las últimas décadas, y que le permiten abordar temas universales como la memoria y la construcción de la identidad. Mroué parte de una base documental con material de archivo (periódicos, fotografías, vídeos, etc.) y se mueve entre la realidad y la ficción. Es cofundador del Beirut Art Center (BAC) y desde 1995, colabora con la cadena libanesa Future TV como guionista y director de cortos de animación y documentales.