¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Chanee Choi
Obra
Unreal Window se inspiró en las reuniones con Zoom durante la pandemia de COVID-19, en la soledad producida por la sensación de estar controlados, en la dolorosa ausencia de relaciones que por educación nos vemos obligados a simular que no sentimos, en la desesperación y el terror escalofriante de no poder conectar con los demás físicamente, con su olor, su tacto, su calor, en la añoranza de lo que solo se puede compartir físicamente.
Me pregunto hasta cuándo podremos seguir por ese camino. Si esta situación se prolonga hasta que me muera, ¿qué significa para mi identidad? ¿Quién puedo ser yo en estas circunstancias? Pregunto: ¿dónde existo? Y si una parte de la respuesta es que existo en lo digital, entonces, ¿qué es lo que eso implica en relación con la IA?
En Unreal Window, me manifiesto de quince a veinte veces en encarnaciones de diferentes edades y formas: un bebé, una niña, una adulta, una anciana y un híbrido humano-ordenador, una mujer con una pantalla por cabeza, siempre en una reunión con Zoom. Todas las versiones de mí siguen a este híbrido mientras huye, intentando quedarse en el marco de la webcam, compitiendo desesperadamente por demostrar que existen. Además, fijando una cámara de vigilancia a cada personaje, creé un escenario en el que todos se espían constantemente.
Unreal Window es un vídeo de animación virtual en tiempo real diseñado para simulación de videojuegos, pero en ese videojuego no hay jugador. Los sistemas del ordenador juegan entre sí sin necesidad de otra intervención.
Al igual que I Ching, estos personajes están condenados a mirarse al azar y a perseguir la cámara infinitamente en el autojuego de composición de máquinas (NPC, sigla en inglés de non player character o 'personaje sin jugador') configurado en un escenario de juego de persecución y fuga. Quería crear una situación sin final, tanto como reflejo de la sensación de perpetuidad de esta pandemia, como para que el sistema de aprendizaje automático desarrollara la acción adoptando formas que me pudieran sorprender. Por ejemplo, si los personajes aprenden a perseguir y huir utilizando obstáculos y herramientas, ¿a qué tipo de relaciones y entornos podría dar lugar?
Quería saber si, en un sitio donde todo está hecho con inteligencia artificial, sentiría que podía respirar. ¿Este abismo tiene un fondo o es un deslizarse sin fin?
Me pregunto si conversamos de verdad cuando teletrabajamos. Veo a la persona con la que hablo solo dentro de un marco cuadrado. A veces dudo de estar hablando con una persona real, y me doy cuenta de que, mientras hablo, miro tanto a la otra persona como a mí misma. Quiero expresar ese vagar entre la realidad y la irrealidad. Me preocupa mucho que la comunicación y las relaciones entre las personas desaparezcan si no hay presencia física, y este mundo virtual persistirá, existirá en línea incluso cuando las generaciones se vayan sucediendo. He empezado a pensar en el verdadero significado del confinamiento.
Autora: Chanee Choi
Obra: Unreal Window es una animación virtual en tiempo real inspirada en la experiencia del confinamiento y la comunicación virtual durante la pandemia de COVID-19. La animación es la grabación de un entorno de IA que existe continuamente creado mediante aprendizaje automático. El relato del vídeo ha sido producido con un sistema de aprendizaje automático que utilizaba el guion de La ventana indiscreta de Hitchcock y una grabación de la voz de James Stewart. "Unreal Window" aborda el sentido resbaladizo de la realidad en un mundo de consumo de medios, reuniones con Zoom y animación de IA.
Tipología: obras de arte
Tema: animación, aprendizaje automático, ventana indiscreta, IA, simulación de juegos
Chanee Choi es una artista transdisciplinaria. Ha desarrollado una práctica artística ritual basada en la artesanía que trasciende las raíces conservadoras y aislantes de la artesanía tradicional de Asia oriental centrándose en una celebración de la teoría feminista y la tecnología moderna. Dentro de este género híbrido, crea experiencias inmersivas tanto corporales como virtuales que exploran el efecto de la inmigración en temas de identidad y los procesos sinestésicos del espacio corpóreo cognitivo.
Choi es originaria de Corea del Sur y ahora vive, trabaja y estudia en Seattle, Washington. Obtuvo su grado de Diseño de Artesanía en la Universidad de Mujeres de Dongduk en 2013 y el máster de Bellas Artes (MFA) de Estudios de Fibras y Materiales en el Art Institute of Chicago en 2016. Actualmente, Choi es candidata al programa de doctorado (ABD) de Arte y Tecnología en DXARTS en la Universidad de Washington.
Su trabajo ha sido difundido en UW News, UW College of Arts & Sciences, GeekWire, International Examiner, Seattle Times, KUOW National Public Radio, KING-TV y WIRED magazine.