¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Erik Contreras
Obra
Dados todos los problemas que rodean a los productos de alta tecnología, como 1) la obsolescencia programada, 2) un ciclo de vida lineal “de la cuna a la tumba”, 3) la acumulación de residuos electrónicos (e-waste) y 4) la cultura del consumidor, es posible encontrar soluciones creativas para dar un nuevo uso o una nueva finalidad a nuestra tecnología obsoleta. Este potencial se encuentra en este trabajo artístico en el que se jaquea una máquina de escribir para que funcione como impresora USB utilizando los principios de diseño destinados a combatir los problemas mencionados anteriormente. Uno de estos principios es el uso de hardware y software de código abierto, así como la incorporación de un diseño adaptativo para futuras actualizaciones.
Autor: Erik Contreras
Tipología: obras de arte
Tema: residuos electrónicos, derecho a la reparación, comunidad maker, hacking, diseño industrial, nuevos medios
Erik Contreras es diseñador e ingeniero interdisciplinario con formación en ingeniería mecánica y prototipado rápido. Su trabajo se centra en alargar la vida útil de la electrónica de consumo y encontrar usos alternativos para los productos de posconsumo. Su filosofía de diseño busca fomentar que los usuarios reparen, modifiquen y reutilicen sus productos de consumo. Como defensor del derecho a reparar, quiere desarrollar productos y prototipos que “den la bienvenida al usuario final, dentro y fuera”.
Erik suele utilizar un enfoque práctico en su trabajo/investigación y se le puede encontrar jaqueando tecnología obsoleta o piezas personalizadas en 3D en el taller de su casa. En la zona conocida como Bay Area, la tecnología forma parte de todos los aspectos de la vida y, como consecuencia, se produce una gran acumulación de residuos electrónicos. Al ser muy fácil acceder a ellos, Contreras considera que el material es un “recurso natural no natural” cuando se trata de encontrar piezas e inspiración para sus prototipos.