¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Andy Gracie
Obra
El sentido humano de permanencia y relevancia nos hace imaginar futuros en los que, habiendo encontrado maneras de dominar la naturaleza y conquistar el espacio, estamos presentes. Este proyecto argumenta que hay acontecimientos de los que no hay escapatoria y que todas las cronologías, incluida la humana, terminarán con el desarrollo de relatos culturales y científicos en torno al fin del universo.
Allí donde imaginamos permanencia y continuidad, el universo se presenta como una entidad fluida en la que las estrellas nacen con luz propia y se queman, donde las galaxias chocan y donde, finalmente, toda la materia se disipará en un campo de radiación fría. La breve existencia de estrellas y planetas en la cronología del universo no es más que un fallo momentáneo en el proceso de transformación del Big Bang en la muerte caliente.
Un relato importante dentro de la obra es el del frágil equilibrio entre conocimiento y especulación. Así como nuestra comprensión del universo y nuestra capacidad de predicción son extraordinarias, todavía no estamos seguros de si los próximos mil billones de años serán como nos imaginamos. Todo lo que sabemos hasta ahora apunta a un final conocido como muerte caliente, un lento desvanecimiento del universo en un campo de radiación fría; pero, ¿cómo podemos saber si la energía oscura, la materia oscura y las fluctuaciones cuánticas cambiarán o no tales previsiones?
En nuestro intento por entender estos vastos procesos cósmicos, ¿dónde encontramos el espacio para examinar nuestra humanidad? ¿Cómo nos enfrentamos a la tristeza de imaginar un futuro que jamás experimentaremos? ¿Cómo atribuir significado y relevancia a algo tan fugaz e intangible?
El tríptico presenta el fin del universo en tres etapas: el fin del sistema solar, el fin de la galaxia y de todas las estrellas, y el fin del propio universo.
Autor: Andy Gracie
Obra: el proyecto de investigación en curso del que forma parte EoE Triptych #1 se basa en obsesiones paralelas a la cosmología, el tiempo profundo y los escenarios posapocalípticos. Como reacción a la retórica contemporánea de la catástrofe —el fin de la humanidad o el escapismo posterrestre—, presenta el futuro inevitable y el apocalipsis ineludible del fin del universo.
Tipología: obras de arte
Tema: cosmología, finales, tiempo profundo, arte y ciencia (sciart)
Mediante instalaciones, robótica, sonido, vídeo, efectos de luz y práctica biológica, Andy Gracie sitúa su trabajo en un punto de separación entre el arte y la ciencia, donde crea situaciones de intercambio que permiten desarrollar nuevas interpretaciones y sistemas de conocimiento. Gran parte de su obra tiene que ver con reacciones y participación frente al tiempo profundo, la escatología y la investigación espacial. Empleando la teoría y la práctica científicas, Gracie cuestiona nuestra relación con la exploración y la experimentación y a la vez pone de relieve la misma relación entre arte y ciencia, y cómo se asimilan culturalmente los nuevos conocimientos. Gran parte de su obra presenta una implicación constante con la semiótica, la teoría de la simulación y los escenarios apocalípticos o poshumanos.
La obra de Gracie se ha mostrado ampliamente a nivel internacional en exposiciones individuales y colectivas y se ha presentado en conferencias y seminarios de todo el mundo. Gracie también ha publicado varios artículos y ponencias.