¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Robertina Šebjanič, Sofia Crespo, Feileacan McCormick
Obra
El proyecto AquA(l)formings aborda la posibilidad de una relación humana empática con entidades más que humanas, basándose en la noción de Donna Haraway de “pensamiento tentacular” como la capacidad de percibir el mundo a través de la empatía con entidades más que humanas.
El proyecto explora los cambios en el medio marino provocados por la presencia humana e intenta imaginar cómo las nuevas condiciones (aumento del nivel del mar y de la temperatura del agua, nueva composición química, etc.) afectan a sus habitantes. Los mares y océanos registran cambios ambientales como recuerdos, ya sea en organismos individuales o como cambios diferentes en las estructuras de los ecosistemas.
AquA(l)formings es una instalación multicapa que explora la “detección acuática”. Lo físico (escultura del biomaterial) y lo digital (modelos de IA de audio y vídeo que interactúan con datos sensoriales) forman una experiencia tangible de las condiciones cambiantes en los entornos costeros.
Los artistas trazan los “filamentos” de la nacra (Pinna nobilis), un habitante del mar que siempre ha despertado la curiosidad de científicos y otros expertos en entornos marinos, que utilizan como sinónimo visual de las entidades más que humanas. Sin embargo, hoy la nacra ha sucumbido a las enfermedades causadas por los cambios ambientales en el Mediterráneo. El uso de tecnologías de IA ayuda a visualizar el pasado y el futuro de la nacra y los extensos prados de una planta submarina llamada Posidonia oceanica, en el norte del mar Adriático.
Con la presentación de su historia, los artistas ayudan a iniciar una investigación para explorar el uso y la mejora de nuevos materiales biológicos que no amenacen la existencia o el hábitat de determinados organismos.
Autores: Robertina Šebjanič, Sofia Crespo, Feileacan McCormick
Obra: Utilizando la narrativa poética y con el apoyo de la tecnología de inteligencia artificial (IA), AquA(l)formings aborda el desarrollo de relaciones empáticas entre especies con entidades más que humanas. La obra explora los cambios en el medio marino provocados por la presencia humana e intenta imaginar cómo las nuevas condiciones (aumento del nivel del mar y de la temperatura del agua, nueva composición química...) se reflejan en sus habitantes.
Tipología: Obras de arte
Tema: teledetección - detección acuática, ecología marina, mercantilización del agua, IA y recogida de datos, humano y más que humano
Robertina Šebjanič es una artista cuya obra explora las realidades culturales, geopolíticas y ecológicas de los ambientes acuáticos y el impacto de la humanidad en otros organismos. Aborda las cuestiones filosóficas en la intersección del arte, la tecnología y la ciencia. En su análisis del antropoceno y su marco teórico, la artista utiliza los términos 'aquatoceno' y 'aquaforming' para referirse al impacto humano sobre los medios acuáticos. Sus obras han merecido premios y nominaciones a Prix Ars Electronica, Starts Prize y Falling Walls.
Sofía Crespo (Entangled Others) es una artista que centra su trabajo en la vida artificial. Lo que impulsa su práctica es un gran interés por las tecnologías de inspiración biológica, como las redes neuronales. Su interés principal es la forma en que la vida orgánica utiliza mecanismos artificiales para simularse a sí misma y evolucionar. Su obra se ha expuesto y ha ganado varios premios. https://entangledothers.studio
Feileacan McCormick (Entangled Others) es un artista generativo, investigador y ex arquitecto. Su práctica se centra en la ecología, la naturaleza y las artes generativas, con un enfoque orientado a dar nuevas formas de presencia y vida no humanas en el espacio digital.