Anatomies of Intelligence

Joana Chicau & Jonathan Reus

Obra

La irrupción | 10.06.2022 / 19h | Enlace a la actuación en línea: https://anatomiesofintelligence.xyz/ (La actuación tiene lugar entre las 19h-20h; es importante acceder a la URL desde el principio ya que la actuación se basa en una secuencia de comandos audiovisuales en tiempo real, que se perderán de otra manera). Esta es la lista de instrucciones que hay que tener en cuenta antes del espectáculo: - acceder con un ordenador o portátil de tamaño de pantalla medio-grande (no a través del teléfono); - mejor experiencia en la última versión de Firefox o Chrome; - asegúrese de tener una conexión a internet estable; - active el sonido en su navegador y en su dispositivo; - permita las ventanas emergentes en su navegador. Por ejemplo: https://support.thebigword.com/hc/en-gb/articles/115007453467-How-to-Enable-Pop-Up-Windows-in-Web-Browsers- Descargo de responsabilidad: - Durante esta representación se presentarán imágenes con contenido gráfico no apto para todos los espectadores (incluyendo imágenes explícitas de anatomía humana).

Anatomies of Intelligence es una performance en la que creamos una experiencia compleja e íntima en torno a una demostración/disección de un único algoritmo de aprendizaje no supervisado, K-means. La performance, inspirada en el teatro anatómico de los primeros años de la Ilustración, se desarrolla en un solo entorno en el que los dos artistas, sentados alrededor de una mesa circular con sus ordenadores portátiles, envían órdenes de JavaScript a un servidor que, a su vez, las transmite a un “teatro” de actuación audiovisual adaptado basado en el explorador web accesible al público global durante la performance.

Simultáneamente, en persona, se utiliza la misma plataforma distribuida como material audiovisual central para crear una experiencia inmersiva para el público in situ en el que cada paso del algoritmo se ralentiza, y se puede ver, escuchar y experimentar.

Algunos de los puntos que focalizamos tienen que ver con el conocimiento tácito y la confianza en los sentidos a la hora de acumular conocimiento sobre cuerpos y estructuras similares. El concepto de aesthesis nos ha sido especialmente útil para modelar nuestro trabajo; aesthesis es un término algo oscuro que aparece en los diccionarios médicos y filosóficos europeos del siglo xviii y que describe “la facultad o capacidad de sensación” (1) en la práctica científica. Nuestro concepto de aesthesis configura una metodología para este proyecto que analiza el “poder sensorial” que muestran los algoritmos de aprendizaje automático, sus representaciones y conjuntos de datos de entrenamiento.

Nuestra investigación ha alimentado un conjunto de datos creciente y un repositorio en línea (2) que recoge terminología y técnicas para un examen crítico de la “anatomía” de los procesos de aprendizaje y predicción y modelos de algoritmos de aprendizaje automático. La misma plataforma se utiliza para hacer una exploración sobre cómo pueden enfrentarse una recopilación como la mencionada y un conjunto de herramientas algorítmicas artesanales, mediante una práctica de performance que combina codificación en directo, voz y reflexión meditativa, a los cuerpos idealizados de la inteligencia artificial: sus estructuras representacionales y procesos de creación de sentido.

 

(1) Hendriksen, M. M. A., 2012, tesis doctoral, Universidad de Leiden.

(2) Enlace: https://anatomiesofintelligence.github.io/catalogue.html 

Autores: Joana Chicau y Jonathan Reus

Obra: Anatomies of Intelligence (AoI) es un proyecto de investigación artística que han llevado a cabo Joana Chicau y Jonathan Reus, quienes trabajan juntos para establecer conexiones entre formatos y recopilaciones de conocimientos anatómicos e investigaciones sobre la “anatomía” del aprendizaje computacional y los procesos predictivos, los conjuntos de datos y los modelos de aprendizaje automático.

Tipología: performance

Tema: performance, codificación en directo, sistemas de conocimiento, aprendizaje automático, IA

 

Joana Chicau [Portugal / Reino Unido] es diseñadora e investigadora, con formación en danza. En su práctica investiga la intersección del cuerpo con el entorno construido, diseñado y programado, con el objetivo de ampliar las formas en las que las ciencias digitales se presentan y se hacen accesibles al público. Ha organizado eventos, en los que también ha participado, con performances que abordan la codificación colaborativa multiubicación, la improvisación algorítmica, debates abiertos sobre igualdad de género y activismo. Sitio web: joanachicau.com

Jonathan Chaim Reus [Estados Unidos / Países Bajos] es un músico y artista que explora formas ampliadas de creación musical y actuación improvisada mediante un compromiso crítico y encarnado en los artefactos tecnológicos. Su práctica es transversal y está basada en la investigación, con procesos abiertos e iterativos de colaboración con profesionales de las artes, las ciencias y las humanidades. Su trabajo artístico utiliza cada vez más la performance para investigar las cualidades representacionales de sistemas informáticos, algoritmos e infraestructuras. Sitio web: jonathanreus.com