¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Uwe Brunner, Bettina Katja Lange, Joan Soler-Adillon
Obra
#See You at Home – The Domestic Spaces as Public Encounter es una instalación interactiva e inmersiva sobre el cambio de papel del espacio privado en tiempos de crisis. Forma parte de un proyecto participativo en curso que reflexiona sobre nuestro día a día en casa entre la esfera privada y la pública y, por tanto, sobre nuestra relación con los espacios donde vivimos en general. El proyecto consiste en una recopilación de cientos de documentos tridimensionales realizados entre 2020 y 2021 en más de 40 países diferentes durante los períodos más intensos de autoaislamiento y confinamiento domiciliario.
Tras una convocatoria abierta, los vídeos recopilados se convirtieron en objetos 3D mediante la técnica de la fotogrametría. Estos objetos imperfectos (imágenes de nubes de puntos con vacíos y finales inacabados) son el contenido central del archivo de la obra, junto con declaraciones personales, en forma de audios y textos, sobre el tiempo del confinamiento y el significado cambiante de los espacios privados.
#See You at Home (SYAH por la sigla en inglés) es una instalación física que incluye objetos impresos en 3D, impresiones de plóter en la pared y objetos interactivos con códigos QR que conducen a espacios virtuales en 360 grados a los que los visitantes pueden acceder por medio de la función de “ventana mágica” de su teléfono. Además, la obra incluye un trabajo anterior, con el que se amplía: la instalación de realidad virtual El más pequeño de los mundos. Junto con este trabajo anterior, #Nos Vemos en Casa nos ofrece un viaje dentro de un viaje que explora los espacios privados mientras sus posibles formas se desarrollan y cambian, en un ir y venir entre lo real y lo virtual, y que es a la vez conceptual y vivencial.
Autor: Uwe Brunner, Bettina Katja Lange, Joan Soler-Adillon
Obra: #See You at Home – The Domestic Spaces as Public Encounter es una instalación interactiva e inmersiva sobre el cambio de papel del espacio privado en tiempos de crisis. Forma parte de un proyecto participativo en curso que reflexiona sobre nuestro día a día en casa entre la esfera privada y la pública y, por tanto, sobre nuestra relación con los espacios donde vivimos en general.
Tipología: obras de arte
Tema: espacio doméstico, objeto personal, instalación interactiva, realidad virtual
Uwe Brunner es un arquitecto austríaco, diseñador de experiencias, profesor e investigador. Desde 2019 es profesor de ./studio3 en el Instituto de Arquitectura Experimental de la Universidad de Innsbruck. Actualmente, cursa un doctorado y su trabajo de investigación se centra en el ensayo, sus modalidades afectivas y cognitivas y su potencial para crear espacios en entornos de realidad virtual. Su investigación va más allá de la arquitectura y se amplía con una variedad de campos diferentes como el arte mediático, los estudios cinematográficos, los estudios sobre juegos y la filosofía de los medios de comunicación.
Bettina Katja Lange es una escenógrafa y artista de medios visuales alemana, con formación en teatro, ópera y cine. Ha trabajado en las principales compañías de producción como la Ópera de Zúrich, la Ópera y el Ballet Nacionales de Ámsterdam, el Kammerspiele de Múnich, el Wooster Group y el Performance Space Theatre de Nueva York. Su trabajo más reciente consiste en instalaciones físicas y entornos virtuales, en los que destaca especialmente la fuerza documental en formas teatrales y digitales no convencionales. Su investigación actual, para la que ha obtenido una beca del Goethe Institute de Pekín, se centra en la correlación entre objetos ordinarios, espacio privado, memoria y comportamientos de comunicación; es decir, la identidad social y la representación autobiográfica de su propietario.
Joan Soler-Adillon (doctor) es un artista catalán y profesor asociado de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en Barcelona. Ha ocupado cargos académicos en la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona y en el Royal Holloway de la Universidad de Londres (Reino Unido). Tanto su investigación como su práctica se centran en los medios digitales interactivos y su manifestación en el arte digital, especialmente la instalación interactiva, un enfoque experimental del relato y documental interactivos y la realidad virtual. Soler-Adillon ha trabajado en numerosos proyectos —desde un juego interactivo de cuerpo entero en un tobogán hinchable hasta un documental experimental basado en realidad virtual— orientados al diseño de comportamientos y la interactividad, y al fomento de la colaboración y la participación del público.
Colaboradores:
Composición de sonido: Juan Carlos Duarte Regino
Desarrollador VR : Burkart Schwaighofer
Técnico creativo: Krisjanis Rijnieks
Agradecimientos especiales: Ulrich Schrauth, Fabien Siouffi, Gayatri Parameswaran, Mark Atkin, Eva Fischer, Yukuan Wang, Macario Ortega, Max Happ, Stefan Maier
#See You at Home - The Domestic Spaces as Public Encounter ha sido producido en colaboración con el Goethe-Institut China y ETH Zurich
El archivo VR The Smallest of Worlds - A Landscape of collected Privacy se desarrolló durante el CPH:LAB, como parte del CPH:DOX Documentary Film Festival 2021 y financiado por Pixel, Bytes + Film 2021, BMKÖS (Ministerio Federal de Arte, Cultura, Servicio Público y Deportes, Austria), y Deutscher Künstlerbund, Neustart Kultur.