60dB / 16kHz. BCN. ¿Sientes la violencia?

Exposición

Exposición | 18.10.2016 - 08.01.2017 | Nivel 1

60 dB / 16 kHz. BCN. ¿Sientes la violencia? es una exposición colectiva de carácter documental que desea reflexionar acerca de algunas formas de violencia no explícita que ocurren en una ciudad como Barcelona. Los materiales que componen la muestra son el resultado de diferentes investigaciones artísticas y antropológicas, así como de la experiencia de varias organizaciones activistas.

Los elementos de la exposición tienen en común que indican modos de imposición por la fuerza que acostumbran a pasar desapercibidas como violencia porque aparecen diluidas en la vida cotidiana de todos nosotros y terminan confundiéndose con lo que llamamos «normalidad».

El hilo conductor que enlaza las diferentes unidades de la muestra es acústico: un zumbido constante, casi inaudible, que acompaña a los visitantes a lo largo de la exposición. Durante el recorrido, estos son invitados a aguzar el oído para escuchar sonidos que les llegan asiduamente un día cualquiera, y se les hace sentir hasta qué punto estos sonidos indican formas de violencia. Al final de la muestra, dicho sonido ambiente se vuelve un estrépito: el de una sociedad en que la normalidad es la violencia.

60 dB / 16 kHz. 60 decibeles es una unidad de sonido que corresponde a la aglomeración ordinaria de gente en la calle, al ruido de la ciudad. 16 kilohercios corresponde a un tono agudo de frecuencia, inaudible. El subtítulo de la exposición —Sents la violència?— juega con el doble sentido del verbo «sentir» en catalán y sus acepciones de «escuchar» y, también, de «notar» o «percibir».

De este modo, se expresa la idea central de la exposición: la violencia no es una excepción ni un accidente; al contrario, es una especie de atmósfera sonora continua, que no oímos porque estamos dentro de ella.

Paralelamente a la exposición se llevará a cabo un ciclo de conferencias y documentales que tendrá lugar en la sala de actos de Arts Santa Mònica los miércoles 19 y 26 de octubre, los jueves 3, 10 y 24 de noviembre, y el martes 22 de diciembre.

Hay muchas formas de violencia, pero no las sientes. Que no las sientas no significa que no existan. ¡Bienvenidos a 60 dB / 16 kHz de violencias en la ciudad de Barcelona!

 

Proyectos participante:

- Sang i merda al barri del Raval. Miquel Fernández, Andrés Antebi, Pablo González

Devenir documento. Juan Pablo Caicedo

Neoromàntica clàssica. Barcelona. Marta Rosell Chust

- _Reservat. Arantxa Vallés Cardona, Georgina Sedano Garcia, Marta Rosell Chust

- La violència és innumerable. Estadístiques de l’Ajuntament de Barcelona

- Diccionari incomplet: Guia per al reconeixement de comportaments violents. Amparo Huertas Bailén, InCom-UAB (Institut de la Comunicació – Universitat Autònoma de Barcelona) Col·laboradores: Maria Luna i Montserrat Santamarina

Carmen. Btihaj Ajana, Beth Anderson, Francesca Romana Degl’Innocenti, John English, Tom Garner, Roisín Gorman, Leanne Hayman, James Moorby, Adam Reid Palmer, Holly Sexton, Roger Vinós, Samantha Wallace, Asya Zuyeva. Producció: OTOXO Productions

- #ICSI In Vitro. Associació Ombra (art, pensament i gènere)

- Revelades. Amparo Huertas Bailén, Maria Luna i Montserrat Santamarina, Grup Internacional d’Estudis sobre Comunicació i Cultura, InCom-UAB (Institut de la Comunicació – Universitat Autònoma de Barcelona)

La ciutat horitzontal. Stefano Portelli, Sandra Capdevila Sardaña

 - La violència de ser activista. Gerardo Ariza, Mariana Huidobro, Ester Quintana

Barcelona™. Barcelona Mata

Ciutat d’excepció. Novact

Cartografia carnal de la resistència. Lívia Motterle

TRANSgressió entre reixes. Alan, David Urra

Arxiu il·lustrat de l’odi. Toni Arnau. RUIDO Photo

Uve invertida. Esmeralda G. Morales

 

Coordinadores: Montse Pijoan, Manuel Delgado i Bea Guijarro
Dirección artística y montaje: BESTIARIO
Diseño de la exposición: Federico Ortiz
Diseño gráfico: Joaquín Rodríguez Sala
Coordinación de contenidos: Guillermo Aguirre
Diseño sonoro: Cora Delgado
Diseño gráfic de la publicación: Estela Ibarz
Fotografía: Fotomovimiento
Técnico audiovisual: Jokin Buesa de Lavinia New Media