¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Spiritini & Strukelj. El pes el fum
Actividad abierta a todo el mundo y gratuita con aforo limitado a 55 personas
El pes el fum es un trabajo del dúo formado por el músico Riccardo M. Spiritini y el dibujante Pedro Strukelj Elgarte donde las presencias sonoras y visuales exploran varios planos de confrontación y transparencia. Metidos en la tozuda misión de existir, estos dos creadores investigan un lenguaje arraigado en el placer de los materiales táctiles y analógicos, en un posible diálogo con la historia. Para esta sesión centran su atención en el humo que hace 15 años causó la muerte de 49 bebés en la “Guardería ABC”, en la ciudad mexicana de Hermosillo. Un hecho donde muchas capas de corrupción y silencio se mantienen y todavía hoy esperamos justicia.
Un trazo caligráfico estimula la aparición de una familia de sonidos y una frecuencia es interpretada con una línea, una mancha o un tipo de escritura. De repente, surge un mundo de sonoridades de cuerdas y percusiones eléctricas obtenidas con el Tarcordium® (instrumento diseñado y realizado por Spiritini) que se unen con las tintas y los graffiti y carbón, en un flujo de imágenes y música llevado por la intuición y la libertad. Estallidos y líneas, silencios y cantos arcaicos.
Enlaces de interés:
riccardo massari spiritini
https://spiritini.bandcamp.com
https://tarkampa.bandcamp.com/
https://www.youtube.com/@tarkampamusic8464
www.pedrostrukelj.com
https://www.youtube.com/playlist?list=PL7gkDQu5B0mCzHcScOXevPKqoA0yyt48A
Con la participación de Miquel Jordà entrevistando a Riccardo Massari y Pedro Strukelj, y acción sonora visual final.
Riccardo Massari Spiritini (Verona, Italia, 1966) compositor, músico, artista sonoro y productor. Formado en la Haya, en el Sonology Course con Clarence Barlow y Richard Barret y con György Ligeti, Walter Zimmerman y Luis Andriessen. Trabaja principalmente en el ámbito de la música contemporánea. Muchos de sus trabajos, sean para instrumentos acústicos o electrónicos se relacionan profundamente con las artes visuales, literarias, gestuales y poéticas (video, cine, danza, teatro, instalación sonora) Como intérprete (piano, electrónica y Tarcordium), al ámbito de la improvisación libre, ha trabajado con Butch Morris, Giancarlo Schiaffini, Zeena Parkins, Andrea Centazzo, LaDonna Smith, Roberto Ottaviano, Lisle Ellis, Perry Robinson, Joe Giardullo, Gino Ropa.
Pedro Strukelj Elgarte (Lanús, Argentina, 1974), dibujante que desarrolla por dos vías su trabajo gráfico en relación con la música. Al mismo tiempo que realiza crónicas ilustradas de conciertos y festivales, elabora una obra abstracta en tinta caligráfica inspirada en la música. Varias piezas de su proyecto Transcripciones han sido interpretadas por músicos como Antonio Mazzei, Javier Galiana, Dodecarmenisme, Julián Solarz, Juanma Trujillo o Juan R. Berbín. Escribe Fernanda García Lao: "Intuyo, en su velocidad para captar el instante, un sentido particular de la fugacidad. Pedro dibuja como si escribiera. Frases sin palabras, dibujos cinemáticos, como diría Henri Michaux. Escribir o andar son maneras de establecer un surco. Una huella".
Miércoles de sonido y cuerpo 2024 se nutre de las propuestas de: