¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Diálogos: ritmo, ruido y son
Actividad abierta a todo el mundo y gratuita con aforo limitado a 55 personas
Diálogos: ritmo, ruido y son es una conversación musical entre dos amigos que convergen en visión y divergen en estilo. A partir del continuo del ritmo, que actúa como elemento generador, se construye un discurso que bascula entre el son y el ruido. Construir uno a partir del otro y degradar el otro hasta convertirlo en el uno. A lo largo de este recorrido emergen canciones de Carlos Pérez (MonoMalo, Venturi) y de Elena Nieto (verni), que retratan el descontento de la generación que se iba a comer el mundo.
Enlaces de interés:
MonoMalo: https://open.spotify.com/intl-es/artist/6WvVHMwj7aeeemixdcl7V5?si=kL5s_rBWR7e26IYYfcrsOQ
Venturi: https://open.spotify.com/intl-es/artist/2f1pksYZS7c56itOgksEeE?si=sm8BgtmWT92Pcn7skoHjUg
https://tallerdemusics.com/ca/
Verni:
https://open.spotify.com/track/5JxJcYdnsTZB2jwGPdiOVr?si=b3ff7dd0582b4f6e
https://www.instagram.com/p/DAT0GpRAgUg/?utm_source=ig_web_copy_link
Con la participación de Elena Nieto y Carlos Pérez
Elena Nieto (Albacete, 1997) es una multi instrumentista formada en música clásica y posteriormente en ingeniería de sonido, composición y musicología. Es estudiante de composición en la Escola Superior del Taller de Músics y, tras colaborar en diferentes proyectos, hará su debut en solitario bajo el nombre de verni con su EP "Y ahora qué?", que recoge seis canciones con influencias que van desde la música tradicional hasta el r&b de los 90, el hip hop o el trap. Con él, Elena busca ofrecer un pop de calidad, tanto en forma como en contenido, tratando temas como el descontento con una sociedad basada en el consumo, la sobre productividad, los vínculos líquidos, la autoexigencia o la violencia contra las mujeres. Porque sí, el pop puede ser subversivo.
Carlos Pérez (Madrid, 1997) es un guitarrista y bajista formado en la Escuela de Música Creativa de Madrid en música moderna y en ingeniería de sonido, donde conoce a Elena Nieto. Forma parte de la banda Venturi y de otros proyectos de menor alcance de carácter garage, punk o pop desde los quince años. Interesado en los movimientos contraculturales de cualquier disciplina artística, musicalmente integra una visión pop con una dimensión experimental basada en la búsqueda de nuevas sonoridades influidas por corrientes como el no wave, el dub o la escena rave.
Miércoles de sonido y cuerpo 2024 se nutre de las propuestas de: