¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Rara avis (un solo de Andrés Corchero)
Actividad abierta a todo el mundo y gratuita con aforo limitado a 55 personas
Cuando yo era pequeño, en los momentos de inquietud, nerviosismo o juego desenfrenado, mi madre me decía: “estate quieto, que parece que tengas el baile de San Vito”. Esta frase quedó registrada en mi memoria desde entonces y aunque en aquellos momentos no supe lo que realmente quería decir, la he repetido infinidad de veces en situaciones similares a otras personas.
Con el tiempo he sabido que esto se decía porque San Vito era el santo al cual le rogaban para curarse de una enfermedad, los síntomas de la cual eran moverse sin control alguno y desenfrenadamente, dando la sensación de que estaban bailando. Hay muchas teorías al respecto: unos dicen que era una enfermedad producida por una picadura que afectaba al sistema nervioso, otros dicen que era una descomposición mental interna. Lo que era muy curioso es que se manifestaba en grupo, adquiriendo carácter de danza y coreografía.
Debido también al carácter extraño de los movimientos, siempre me ha resultado fascinante por su riqueza expresiva más allá de la forma.
Estos son los motivos principales que me mueven a acercarme a este hecho desde un punto de vista artístico. Así pues, convertirme en un cuerpo enfermo de danza es acercarme más a mí mismo como bailarín.
Andrés Corchero
Con la participación de Andrés Corchero
Premio de la Crítica 2021 al mejor Solo de Danza por el espectáculo “Absències”. Premio Nacional de Danza de Cataluña 2003. Por su trayectoria artística y por el espectáculo "El bufó sota la tempesta" en colaboración con el poeta Feliu Formosa. Premio Aplaudiment 2001- Premio FAD Sebastià Gasch de las Artes Escénicas, juntamente con Agustí Fernández, por el espectáculo "A modoa de esperanza" Premio "A l'pas de la Tarda 92" de Radio Nacional de España por sus espectáculos multidisciplinarios juntamente con Feliu Formosa.
Nacido en Puertollano (Ciudad Real) el 1957. Desde 1963 reside en Cataluña. Honestidad, riesgo y sensibilidad son algunas de las cualidades de los trabajos de Andrés Corchero. Sus espectáculos son íntimos, elegantes y llenos de emoción, y su lenguaje está lleno de contemporaneidad.
Explorador incansable de los lenguajes del cuerpo y la danza, en 1985 conoce la danza Butoh. Viaja a Tokio, donde estudia y trabaja con Kazuoh Ohno y Min Tanaka, maestros reconocidos mundialmente. De 1986 a 1995 bailó con Mai-Juku, compañía de danza dirigida por Min Tanaka. Su trayectoria está repleta de colaboraciones con otros coreógrafos: Rosa Muñoz, con quien funda la Companyia Raravis; María Muñoz y Pep Ramis de Mal Pelo, Àngels Margarit, Hisako Horikawa y Oguri, este último bailarín japonés con quien colabora estrechamente desde el 2012. La calidad delicada y precisa del gesto y el movimiento, sumada a su experiencia en trabajos con poetas como Feliu Formosa y Antonio Gamoneda, así como la relación con la música con Agustí Fernández y Joan Saura, dos figuras importantes del mundo de la improvisación y la música, i colaboraciones con figuras como Miguel Poveda i Silvia Pérez Cruz, son solo algunas de sus características.
Hace más de treinta y cinco años que alterna su trabajo como creador con la de pedagogo.
Ha impartido clases y dirigido talleres alrededor del mundo, y desde el 2005 es profesor en el Instituto del Teatro de Barcelona.
Miércoles de sonido y cuerpo 2023 se nutre de les propuestas de: