¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Kangaroos quartet presenta “A la Rambla de caps, mans i peus”
Público general
Actividad abierta a todo el mundo y gratuita con aforo limitado
Kangaroos es un cuarteto sonoro heterogéneo que se mueve a saltos entre la improvisación conducida y el life composing. El espíritu de libertad, de juego y de búsqueda de una genuina expresión musical es la piedra angular de su trabajo. Formado por diferentes músicos de la escena de vanguardia de la ciudad: Adele Madau, violín eléctrico, Mireia Tejero, saxo alto, Miquel Jordà, multi instrumentista y David Garcia, guitarra eléctrica y conducting.
Mireia Tejero
Saxofonista, compositora y performer. Su espíritu libre e inconformista marca su trayectoria musical que le lleva a investigar y trabajar la música desde otra mirada.
Sus composiciones, acciones e interpretaciones van más allá de la propia música: crea sinergias y complicidades con las distintas disciplinas artísticas, apuesta por la improvisación rigurosa y asume el riesgo y la riqueza que esto comporta.
Ha sido y es impulsora de distintas formaciones multidisciplinares que enfatizan el papel creativo de la mujer. Compositora e intérprete habitual de la Compañía de Danza Sol Picó con los espectáculos One Hit Wonder, El Lago de las Moscas, La Prima de Chita, La Mujer carece o Barbie Superetar, Amor Diesel, DVA, Del Planeta Basura, Razona la vaca, Spitbrides.
Adele Madau
Nace en Cagliari, Cerdeña, Italia. Una de las pocas violinistas de vanguardia de su país, Adele Madau estudia violín con Mila Costisella, música contemporánea con Enzo Porta y jazz y composición con Bruno Tommaso.
Funda el dúo acústico Oiamamma (violín y acordeón) y el grupo experimental Myoon Project, con el que gana los concursos internacionales Mercurdo y Noè Ars Multimedia. También toca a los grupos de vanguardia Impromptu y Moex.
Ha tocado música de todo tipo (italiana, jazz, clásica, experimental, contemporánea, improvisación total, músicas del mundo, etc.) con distintos músicos (Lucio Dalla, Enzo Favata, Paolo Fresu, Bruno Tommaso, Giancarlo
Schiaffini, Michel Godard, Tim Hodginkson, Victor Nubla, Alessandro Bosetti, Rita Marcotulli, etc.).
Tocó en la gira mundial de Lucio Dalla Canzone (1997) y en la gira africana del espectáculo de danza-teatro Thioff & Gazelle (2005).
También ha tocado en festivales importantes, como los siguientes: Deutsche Jazz Festival en Frankfurt, Festival LEM en Barcelona, Festival 900 en Palermo, Time in Jazz y Sardinia Jazz Expo 2004 en Cerdeña, Bologna 2000 y Jazz in It en Módena.
Compone música y toca en directo para vídeos, teatro y proyectos de danza. Ha trabajado para varios directores de orquesta y compañías de teatro (Enrique Vargas, Giorgio Comaschi, Rosso Tiziano, etc.) y con coreógrafos de vanguardia (Tery Weykel, Ornella de Agostino, Gabriella Maiorino, Cornelia Wildisen, Daniela Capaci, Veronica Cendoya, Sol Picó).
Miquel Jordà
Polímata, preformer, multiinstrumentista de viento y percusión, artista sonoro, compositor audiovisual o improvisador libre, desarrolla un lenguaje musical-sonoro muy personal. Su experiencia de vivir y viajar por distintos países del mundo se convierte en proyecto artístico y escuela principal de su estilo. Deambula entre la atonalidad occidental en las armonías de Oriente Medio o del Sudeste Asiático. Modifica instrumentos clásicos, como el saxo tocado con boquillas de trompetas, e inventa infrainstrumentos de inspiración acústica que los modifica con la electrónica.
A lo largo de su dilatada carrera participa en festivales de arte, música y tecnología como Art Futura 92, Sonar 94, 95, Osnabruck 94, Ars Electrónica Linz Austria, DIVA_NY, etc. Ha colaborado como artista en instituciones como la Universidad de Barcelona, el Foro de las Culturas o Caixaforum, la Fundación La Caixa, la Biblioteca de Cataluña, el Mobius Price, el Arco, el CCCB, o la Sala Beckett, entre otras muchas organizaciones. Dirige desde 2016, el festival de improvisación BcnImproFest, o el programa de radio XperYmentas sobre artes improvisadas.
David García
Guitarrista y life composer.
Ha formado parte de diversas formaciones de Jazz y Rythm'n Blues, entre las que destacan: 'Speak Low Jazz' (Jazz), 'Blues Factory' (Blues) y 'Songo 7' (Latin Jazz), grupos con los que, aparte de diferentes actuaciones, participa en el 1er Festival de Blues de Bellvitge (Blues Factory) y en el 17º Festival de Jazz de Terrassa (Songo 7).
Ha acompañado a varias cantantes: Maite Caparrós, Núria Palet y ha cooliderado al grupo 'Anna Llatjós & David García Quintet'. También ha tocado con el grupo 'Terrassa All Swing'.
Ha tocado con varios músicos reconocidos en el panorama del Jazz nacional como: Josep Mª Farrás, Joan Albert, Benet Palet, Jordi Gardeñas, Elisabet Raspall entre otros.
En la actualidad da clases de música y está especialidad con improvisación conducida y el life composing.
Enlaces de interés
A cargo de:
BcnImproFest / XperYmentaS